La ATU inicia supervisión de movilidades escolares
Nota de prensaLas inspecciones se realizarán hasta el viernes 23 de febrero en Magdalena del Mar, Santiago de Surco y La Perla. Luego continuarán en Miraflores, La Molina, San Martín de Porres y San Miguel.





15 de febrero de 2024 - 10:42 a. m.
Miraflores, 15 de febrero de 2024. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, en el marco de su campaña “Camino seguro a clases”, en los distritos de Magdalena del Mar, Santiago de Surco y La Perla inició la inspección de los vehículos que brindarán el servicio de transporte de estudiantes, a fin de verificar que cumplan con los requisitos para garantizar un traslado seguro y formal de los usuarios.
El director de Fiscalización y Sanción de la ATU, Ronald León, señaló que durante esta actividad se verifica de manera preventiva el cumplimiento de los requisitos técnicos que deben cumplir las unidades como tener una antigüedad máxima de 20 años, contar con implementos de seguridad como cinturones en todos los asientos, asientos fijos a la estructura, piso recubierto con material antideslizante, puertas con seguro especial, manijas en las puertas, triángulo o cono, botiquín, extintor, entre otros.
Además, el vehículo deberá contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigentes para la modalidad de servicio de transporte estudiantes, el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) para el servicio de transporte de estudiantes y la licencia de conducir de categoría profesional aIIb en adelante. Además, el conductor deberá contar con su credencial otorgada por la ATU.
Cabe recordar que la multa por no contar con la autorización para brindar dicho servicio es de S/10 300 para el propietario y de S/5150 para el conductor.
Estas primeras acciones de supervisión se realizarán hasta el viernes 23 de febrero en tres puntos: en la cuadra 14 del jirón Morro Solar, al costado de la universidad Ricardo Palma (Santiago de Surco); en la explanada de la Costa Verde, altura del estacionamiento 2 (Magdalena del Mar), y en el estadio Campo Polo Alcalde (La Perla).
Posteriormente, del lunes 26 de febrero al martes 5 de marzo, las inspecciones se desarrollarán a un costado del estadio Manuel Bonilla (Miraflores); en la cuadra 3 del jirón Los Bambúes (La Molina), y en el cruce de las avenidas Próceres con Angélica Gamarra (San Martín de Porres).
Finalmente, del miércoles 6 hasta el viernes 15 de marzo se efectuará en el parque Naciones Unidas, en el distrito de San Martín de Porres. En todas estas locaciones, se atenderá de lunes a viernes en el horario de 7:30 a. m. a 1 p. m.
Cabe precisar que la ATU ha puesto a disposición de los padres de familia el enlace https://sistemas.atu.gob.pe/ConsultaVehiculo donde pueden comprobar si la unidad que contratarán está autorizada para brindar el servicio de transporte de estudiantes. Asimismo, en https://sistemas.atu.gob.pe/ConsultaCredencial/ se podrán verificar si el conductor de la movilidad está habilitado.
La ATU reafirma su compromiso de seguir trabajando para brindar un servicio de transporte de calidad, seguro y sostenible para limeños y chalacos.
PRENSA ATU