ATU: Conoce los requisitos que propietarios y conductores deben cumplir para realizar movilidad escolar

Nota de prensa
La entidad exige una serie de condiciones para garantizar un traslado seguro y formal de los estudiantes.
.
.

14 de febrero de 2024 - 9:14 a. m.

Miraflores, 14 de febrero de 2024. ¿Estás interesado en brindar el servicio de transporte de estudiantes? Como parte de su campaña “Camino seguro a clases”, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recuerda a propietarios y conductores de estos vehículos que para movilizar estudiantes de manera segura y formal deben cumplir una serie de requisitos.

Entre estos requisitos se encuentran el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigentes para la modalidad de servicio de transporte estudiantes, el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) para el servicio de transporte de estudiantes y la licencia de conducir de categoría profesional aIIb en adelante. Además, el conductor deberá contar con su credencial otorgada por la ATU.

Asimismo, la persona para obtener la autorización para el servicio de transporte de estudiantes debe encontrase registrado como contribuyente activo y habido en el Registro Único del Contribuyente de la Sunat y contar con la actividad principal relacionada al transporte de personas

Cabe recordar que la multa por no contar con la autorización para brindar dicho servicio es de S/10 300 para el propietario y de S/5150 para el conductor.

Sobre las condiciones del vehículo, este debe pertenecer a la categoría M1 (peso neto mínimo de 1000 kg y cilindrada mínima de 1450 cm3, a la categoría M2 (peso bruto de cinco toneladas o menos), o a la categoría M3 (peso bruto mayor a cinco toneladas y con carrocería de color amarillo).

Además, deberá tener una antigüedad máxima de 20 años y contar con implementos de seguridad como cinturones en todos los asientos, asientos fijos a la estructura (prohibido los asientos rebatibles), piso recubierto con material antideslizante, puertas con seguro especial, manijas en las puertas, triángulo o cono, botiquín, extintor, entre otros.

Para tramitar la autorización de manera rápida, los interesados podrán hacerlo a través de la plataforma virtual de trámites de la ATU en el siguiente enlace: http://sistemas.atu.gob.pe/plataformavirtual.

Finalmente, la ATU recuerda que desde el 15 de febrero hasta el 15 de marzo verificará en los distritos de Santiago de Surco, Magdalena del Mar, La Perla -Callao, Miraflores, La Molina, San Martín de Porres y San Miguel que las unidades que vayan a prestar el servicio de transporte de estudiantes cumplan con todos los requisitos que garanticen un traslado seguro y formal de sus usuarios.

A través de la campaña “Camino seguro a clases”, se busca que las personas autorizadas (operadores) y los conductores de los vehículos de transporte de estudiantes brinden el servicio de manera formal cumpliendo con todas las condiciones técnicas y con los requisitos necesarios para garantizar el traslado seguro de los niños y adolescentes.

PRENSA ATU