Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres - DGPDAEM
Estrategia Nacional Mujer Emprendedora
ESTRATEGIA NACIONAL MUJER EMPRENDEDORA (ENME)
La Estrategia Nacional Mujer Emprendedora¹ tiene por objetivo promover la participación plena y a todo nivel de la actividad económica de las mujeres que lideran emprendimientos, empresas y asociaciones empresariales, para contribuir al logro de una reactivación económica con igualdad, inclusión y sostenibilidad a nivel nacional.
La Estrategia Nacional Mujer Emprendedora visibiliza el aporte de las mujeres emprendedoras y empresarias en la economía familiar, local, regional y nacional, trabajando desde el territorio con las Mesas Multiactor y las Redes de Mujeres Emprendedoras y Empresarias.
A través de iniciativas y acciones articuladas, esta Estrategia:
- Promueve la implementación de servicios acorde a las necesidades diferenciadas de las mujeres del grupo objetivo con una mirada interseccional, de inclusión y sostenibilidad.
- Impulsa la incorporación del enfoque de género en las políticas, programas y proyectos de reactivación económica.
- Genera evidencia y visibilizará el aporte de las mujeres emprendedoras y empresarias a la economía local, regional y nacional.
- Diseña e implementará iniciativas y acciones que contribuyan a la reducción de brechas estructurales de género en el ámbito de autonomía económica, inclusión productiva, de acceso a información digital e inclusión financiera.
ENFOQUES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL MUJER EMPRENDEDORA
- Enfoque de género, orientada a promover políticas e intervenciones públicas encaminadas al logro de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Enfoque de derechos humanos, para que toda intervención garantice el ejercicio de los derechos de las personas y el fortalecimiento de sus capacidades.
- Enfoque o perspectiva de discapacidad, a fin de erradicar las barreras que impiden la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en la sociedad.
- Enfoque de interculturalidad, valorando e incorporando las diferentes visiones culturales para la generación de servicios con pertinencia cultural y atención diferenciada.
- Enfoque de interseccionalidad, que toma en cuenta las múltiples dimensiones de la desigualdad y discriminación que enfrentan las mujeres.
- Enfoque territorial, para atender las necesidades y demandas específicas de las personas de acuerdo con su territorio y las características geográficas, socioeconómicas y socioculturales que comprende.
- Enfoque de desarrollo sostenible, para promover el cuidado del ambiente y promover el uso eficiente de los recursos naturales.
(¹) La Estrategia fue aprobada el 4 de agosto de 2022 mediante Decreto Supremo N.º 012-2022-MIMP
ENTIDADES QUE PARTICIPAN
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP
- Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros - SGTD - PCM
- Ministerio de la Producción - PRODUCE
- Ministerio de Economía y Finanzas - MEF
- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE
- Ministerio del Ambiente – MINAM
- Instituto Tecnológico de la Producción - ITP
Para conocer más sobre la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora y sus avances, revisa los componentes en los que se basa su diseño e implementa sus intervenciones:
Componente 1: Acceso a información diferenciada y generación de evidencia
Componente 2: Fortalecimiento de capacidades
Componente 3: Acceso a financiamiento y otros recursos
Componente 4: Articulación estratégica con sectores
Componente 5: Promoción de la corresponsabilidad en el trabajo de cuidados
PLANES DE TRABAJO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL MUJER EMPRENDEDORA
- Año 2022 – 2023
- Año 2024
- Año 2025
FORMULARIO DE REGISTRO DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS – PADRÓN NOMINAL
El registro facilita el acercamiento de la oferta pública y privada a las emprendedoras y empresarias.
INCIATIVA TRANSVERSAL
PLATAFORMA DIGITAL “MUJER EMPRENDEDORA”
“Mujer Emprendedora” es una plataforma digital para mujeres que buscan alcanzar su autonomía económica a través de la consolidación y escalamiento de sus emprendimientos. Por ello, la plataforma digital pone a su disposición información relevante de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora (ENME), el enlace del padrón nominal para que las emprendedoras se registren, el catálogo de productos “Mujer Emprendedora”, los reportes estadísticos a través de la presentación de dashboard (panel de control), así como un calendario de eventos y actividades denominado “Mujer Emprendedora”, con la finalidad de acercar a las emprendedoras a las actividades programadas.
Es preciso destacar que, el objetivo de la plataforma es implementar un espacio virtual que contribuya al fortalecimiento de la autonomía económica de las emprendedoras y empresarias, mediante el acceso a la información, generación de aprendizaje y promoción de los emprendimientos para el acceso comercial.