Marca de Certificación Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer

Sistema de Evaluación

La evaluación será ejecutada por la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia, que, en el marco de lo establecido en el Reglamento de Uso (artículo N° 19), califica los expedientes presentados, los cuales cuentan con la información documental remitida por la persona jurídica y ejecuta las dos (2) subetapas de evaluación: revisión documental y visitas de verificación presencial o remota, las cuales deberán ejecutarse de acuerdo a la siguiente guía de puntuación, en forma progresiva.

Sub Etapa de Revisión Documental

Se revisarán los expedientes de postulación y se verificará el cumplimiento de los estándares de calidad (criterios y subcriterios). De acuerdo con ello, se asignará un puntaje que va desde 0-100 puntos, conforme al cumplimiento de los criterios y subcriterios de evaluación, considerando como puntaje aprobatorio a aquel mayor o igual a 60 puntos. Esta sub etapa es cancelatoria y no procede ningún recurso impugnatorio.

Sub Etapa de Verificación Presencial o remota de cumplimiento de criterios y subcriterios de evaluación

La visita puede ser presencial o virtual. Las visitas se realizarán de manera aleatoria a fin de verificar el cumplimiento de los criterios y sub criterios de evaluación.. La visita de verificación, presencial o virtual, no otorga puntaje ni supone que la persona jurídica postulante que reciba a las/los representantes del MIMP será beneficiada con la Licencia de Uso de la Marca de Certificación. Asimismo, cabe señalar que la visita de ninguna manera podrá servir para modificar el expediente de postulación ni la puntuación obtenida de la Revisión Documental. Ya que esta sub etapa es cancelatoria y no admite ningún recurso impugnatorio.

Durante el desarrollo de la etapa de evaluación y las 2 sub etapas, la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia elevará a la Dirección General Contra la Violencia de Género un Informe técnico de resultados cancelatorios de las sub etapas (sub etapa 1. Revisión Documental y, sub etapa 2. Verificación de cumplimiento de criterios y sub criterios de evaluación) que contenga la propuesta de personas jurídicas, públicas o privadas, que pasaron las mencionadas sub etapas. Por lo anterior, la Dirección General Contra la Violencia de Género se encargará de la publicación y difusión de los resultados cancelatorios de cada sub etapa en la plataforma web de la Marca de Certificación.

Durante el desarrollo de la etapa de evaluación, la Dirección de Políticas para una Vida libre de Violencia podrá proponer a la Dirección General Contra la Violencia de Género la aplicación de los instrumentos necesarios para la ejecución de las dos sub etapas señaladas, la cuales, deben ser aprobadas previamente para su aplicación y empleo.

Asimismo, al término de esta etapa, la Dirección de Políticas para una Vida libre de Violencia preparará el informe de resultados preliminares y cancelatorios de evaluación, señalando el nombre de las personas jurídicas que cumplan con los puntajes requeridos, el mismo que será presentado a la Dirección General Contra la Violencia de Género quien se encargará de gestionar su publicación y difusión en la plataforma web de la Marca de Certificación (https://www.mimp.gob.pe/empresasegura/index.php), en el marco de las disposiciones establecidas en el TUO de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Cabe precisar que, las organizaciones que hayan obtenido la Marca de Certificación pasarán por controles programados mientras se encuentre vigente su reconocimiento.