Organización de ESCUELA NACIONAL SUPERIOR AUTÓNOMA DE BELLAS ARTES DEL PERÚ

Dirección del Programa de Educación Artística de la UNABAP

a Dirección del Programa de Educación Artística de la Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú (UNABAP) es un área académica enfocada en la formación de profesionales capaces de enseñar y promover las artes dentro de diferentes contextos educativos. Este programa forma a los estudiantes en la pedagogía de las artes, proporcionando herramientas para enseñar arte de manera efectiva y creativa en diversos niveles educativos.

Descripción del área:

El Programa de Educación Artística está orientado a la formación de futuros educadores en las artes, combinando el desarrollo de habilidades artísticas con los conocimientos pedagógicos necesarios para transmitirlos de manera efectiva. Esta dirección se encarga de ofrecer un enfoque integral en el que los estudiantes no solo desarrollen sus habilidades en las artes, sino también en la enseñanza, la didáctica y la reflexión sobre el papel del arte en la educación. El programa abarca tanto la formación artística práctica como la formación teórica en educación, y promueve la participación activa de los estudiantes en proyectos educativos.

Funciones principales:

  1. Desarrollo de planes de estudio: Diseña y actualiza los programas académicos del área, asegurando que los estudiantes reciban una formación completa en la enseñanza de las artes, combinando la práctica artística con los enfoques pedagógicos más modernos.
  2. Capacitación pedagógica: Proporciona a los estudiantes herramientas y estrategias pedagógicas para enseñar arte en diferentes niveles educativos, adaptando el enfoque a las necesidades de diversos grupos de estudiantes.
  3. Prácticas educativas: Facilita la vinculación de los estudiantes con instituciones educativas, donde pueden realizar prácticas docentes, experimentar con el proceso de enseñanza-aprendizaje y aplicar lo aprendido en el aula.
  4. Fomento de la investigación educativa: Promueve la investigación en la educación artística, alentando a los estudiantes y docentes a reflexionar sobre las mejores prácticas educativas, el impacto del arte en el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.
  5. Vinculación con la comunidad: Desarrolla proyectos artísticos y educativos que involucren tanto a la comunidad universitaria como a la comunidad externa, promoviendo el arte como herramienta de desarrollo social y cultural.
  6. Desarrollo de proyectos didácticos: Organiza y apoya a los estudiantes en la creación de proyectos educativos relacionados con las artes, que pueden incluir exposiciones, talleres o programas educativos en escuelas y otras instituciones.
  7. Evaluación y seguimiento académico: Monitorea el progreso de los estudiantes en el programa, asegurando que adquieran tanto los conocimientos técnicos en las artes como las habilidades pedagógicas necesarias para su futura labor como docentes.

Representantes:

  • Director del Programa de Educación Artística (responsable de la supervisión general del programa, la implementación de políticas académicas, y la coordinación de todas las actividades relacionadas con la educación artística en la universidad).
  • Coordinadores de áreas pedagógicas o artísticas (pueden existir subcoordinaciones enfocadas en áreas específicas como la pedagogía del arte, la didáctica del arte, o áreas prácticas específicas dentro del campo artístico).
  • Profesores y formadores en arte y educación (docentes que imparten clases tanto en el campo artístico como pedagógico, guiando a los estudiantes en su formación práctica y teórica).
  • Personal administrativo que apoya en la gestión de los recursos, organización de eventos y en la administración de las actividades del programa.

La Dirección del Programa de Educación Artística juega un papel fundamental en la formación de profesionales capaces de llevar las artes a las aulas, promoviendo una educación artística que fomente la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo integral de los estudiantes en el contexto educativo.