Turismo ecológico e histórico: potencialidades

Monolito Pampas del Inca

Se ubica en el caserío Pampas del Inca, distrito de San José del Alto, provincia de Jaén, a 15 km del margen derecho del río Tabaconas. Actualmente, se encuentra en el Colegio 16955 - Las Pampas del Inca.

Es una gran mole pétrea que mide 2.10 metros de altura por 0.30 metros de espesor. Tiene un lado liso tipo batán y en la parte posterior han grabado a un gran personaje. Este personaje lleva en su cabeza un turbante tipo chullo, en la frente aparecen dos incisiones tipo plumas, sus ojos son algo ovalados, carece de nariz y su boca está algo torcida, indicando una mueca de ligero dolor. Sus manos están señaladas cerca de las muñecas como si hubieran sido cercenadas. La mano izquierda está puesta en el tórax derecho y sobre la ingle derecha lleva puesto su brazo del mismo lado. Está desnudo y se aprecia la protuberancia del ombligo. Sus pies, entrelazados de perfil, tienen cada uno cuatro dedos, y los dedos de las manos están semiabiertos.

Fue divulgado por primera vez en octubre de 1982 por el Grupo de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Nor Oriente Peruano (GIPNORP). El Gran Monolito de las Pampas del Inca tiene vinculaciones con el periodo Kuntur Wasi (Gran Enciclopedia del Perú - Lexus 1998 pp. 300-301, Federico Kauffmann Doig).