Turismo ecológico e histórico: potencialidades
Descripción
El Corcovado es un cerro que, a su alrededor, aún conserva una área montañosa que alberga una enorme riqueza natural. Desde San Juan de Dios se observa una variedad de paisajes, peñascos y hermosas cataratas que se desprenden de las entrañas de las rocas. Se trata de aguas cristalinas, frías y libres de impurezas; una de ellas, denominada "El Gato" (San Juan de Dios), vierte sus aguas en el centro de un perol de oro, según la leyenda.
Asimismo, tenemos el Monolito de Pampas del Inca, una famosa piedra escultórica dada a conocer al mundo entero desde inicios de 1980 gracias al trabajo de Ulises Gamonal Guevara. Cuatro kilómetros más adentro se encuentra el pequeño y hermoso pueblo llamado La Fortaleza, ubicado entre dos quebradas y laderas montañosas que se prolongan hasta el Corcovado. Por otro lado, cercano también al Corcovado, se encuentra el caserío Valle Primavera, asentado en la margen izquierda de una pequeña quebrada.
Este bosque adyacente al Corcovado guarda una enorme riqueza natural e histórica. Restos de cerámica, esculturas trabajadas en piedra y vestigios de viviendas encontrados en diferentes lugares nos permiten afirmar que la presencia del hombre a lo largo de esta cordillera data de varias centurias. Por otro lado, las entrañas del Corcovado guardan una enorme riqueza aurífera. No en vano, la leyenda nos dice que los cerros Corcovado y Guayanche están unidos por una cadena de cuyo centro cuelga un enorme perol de oro. A la riqueza aurífera se agrega la gran biodiversidad existente, con la presencia de especies aún desconocidas.
Principales lugares turísticos: