Esta página también está Disponible en Español
Cultura de Integridad Pública
Descripción
Con la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción (2017), emergió en el Perú un enfoque preventivo frente a este grave flagelo, basado en la identificación y mitigación de riesgos, el desarrollo de medidas de cumplimiento y el fortalecimiento del desempeño ético de los servidores públicos en aras de proteger el bien común por encima de intereses particulares.
En el Perú, la Secretaría de Integridad Pública ejerce la rectoría de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
Integridad pública
Es la actuación coherente con valores, principios y normas, que promueve y protege el desempeño ético de la función pública, de modo que los poderes y recursos confiados al Estado se dispongan hacia los fines que se destinaron, asegurando que el servicio público a la ciudadanía esté orientado al interés general y a la generación de valor público.
Cultura de integridad
Es la expresión de saberes y prácticas compartidas en una institución donde se actúa de manera consistente con sus valores organizacionales y en coherencia con el cumplimiento de los principios, deberes y normas destinados a privilegiar el interés general, luchar contra la corrupción y elevar permanentemente los estándares de la actuación pública.
Para contribuir a fortalecer una cultura de integridad en el sector público, las entidades cuentan con un Modelo de Integridad.
Modelo de integridad
Es el conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades frente a la corrupción y diversas prácticas contrarias a la ética. Desde la normativa vigente, dichas orientaciones se organizan de manera sistémica en una estructura de trabajo de nueve componentes sobre la base de conceptos y pautas específicas a nivel organizacional y funcional, que, a la fecha, constituyen el estándar peruano de integridad y un marco de trabajo para implementar el enfoque de integridad en la entidad.
Para asegurar esta labor, se viene trabajando consistentemente en la implementación de la función de integridad en el GORE Callao.
Compromiso de Alta Dirección
- Asegura las condiciones para fortalecer una cultura de integridad por parte de la máxima autoridad administrativa de la entidad.
Gestión de Riesgos
- Identifica los procesos más vulnerables a los delitos contra la administración pública y otras prácticas cuestionables contrarias a la ética.
Políticas de Integridad Pública
- Establece estándares de cumplimiento y responsabilidades como parte de la estrategia nacional de integridad y lucha contra la corrupción.
Transparencia, Datos Abiertos y Rendición de Cuentas
- Cumple las disposiciones establecidas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Controles Internos, Externos y Auditorías
- Asegura la implementación del Sistema de Control Interno, ejes y pasos a seguir, control gubernamental y control externo.
Comunicación y Capacitación
- Realiza actividades de inducción y capacitación permanente para fortalecer el desempeño ético de los servidores públicos.
Canal de Denuncias
- Asegura la gestión y seguimiento de las denuncias de corrupción recibidas en las entidades, así como la protección de los denunciantes.
Supervisión y Monitoreo del Modelo de Integridad
- Evalúa y genera información útil para la toma de decisiones sobre el desarrollo del Modelo a través del Índice de Capacidad Preventiva frente a la corrupción.
Encargado del Modelo de Integridad
- Conforma la Oficina de Integridad Institucional para la ejecución de los componentes del Modelo de Integridad.