Consejo Directivo

El Consejo Directivo del Sernanp es el órgano de alta dirección y máxima autoridad de la entidad, encargado de aprobar las políticas institucionales en el marco de sus competencias.

Presidencia Ejecutiva

La Presidencia Ejecutiva es el órgano de alta dirección del Sernanp, responsable del funcionamiento institucional. Está a cargo del Presidente Ejecutivo, quien preside el Consejo Directivo, es titular del pliego presupuestal y representa a la entidad.

Gerencia General

La Gerencia General es el órgano de alta dirección y máxima autoridad administrativa del Sernanp, responsable de conducir y supervisar las acciones de los órganos de administración interna, así como las actividades administrativas, financieras, presupuestales, de inversión, organizacionales y de planeamiento. Tiene a su cargo la Secretaría Técnica del Consejo Directivo y depende de la Presidencia Ejecutiva.

Unidad de Relaciones Institucionales y Comunicación Estratégica

La Unidad de Relaciones Institucionales y Comunicación Estratégica es la unidad orgánica de apoyo responsable de gestionar las relaciones públicas y la imagen institucional, así como la comunicación social, la prensa y el protocolo en los ámbitos nacional e internacional. También tiene a su cargo la coordinación con organismos y foros internacionales en materias de competencia del Sernanp. Depende de la Gerencia General.

Oficina de Asesoría Jurídica

La Oficina de Asesoría Jurídica es el órgano de asesoramiento responsable de brindar orientación y emitir opinión de carácter jurídico-legal sobre los asuntos de competencia de la alta dirección y de las unidades de organización del Sernanp. Depende de la Gerencia General.

Oficina de Planeamiento y Presupuesto

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto es el órgano de asesoramiento responsable de conducir y coordinar los sistemas administrativos de Presupuesto Público, Planeamiento Estratégico, Programación Multianual y Gestión de Inversiones, así como de Modernización de la Gestión Pública en el Sernanp. También se encarga de las acciones de cooperación técnica interinstitucional, de acuerdo con la normativa vigente. Depende de la Gerencia General.

Unidad de Planeamiento y Modernización

La Unidad de Planeamiento y Modernización es la unidad orgánica de asesoramiento encargada de ejecutar los procesos técnicos de planeamiento estratégico, en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, así como el proceso de modernización institucional, en el marco del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública. Depende de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Unidad de Presupuesto e Inversiones

La Unidad de Presupuesto e Inversiones es la unidad orgánica de asesoramiento encargada de gestionar el proceso presupuestario de la entidad, en el marco del Sistema Nacional de Presupuesto Público. Asimismo, es responsable de la fase de programación multianual del ciclo de inversión, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Depende de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Unidad de Cooperación y Asuntos Internacionales

La Unidad de Cooperación y Asuntos Internacionales es la unidad orgánica de asesoramiento encargada de formular, proponer y conducir la gestión de la cooperación nacional e internacional del Sernanp, así como de promover la participación de la entidad en el ámbito de las relaciones internacionales, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Depende de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Oficina de Administración

La Oficina de Administración es el órgano de apoyo responsable de gestionar los sistemas administrativos de abastecimiento, contabilidad y tesorería, así como la administración de los bienes materiales, los sistemas de información, la infraestructura tecnológica y el soporte técnico, de acuerdo con la normativa vigente. Depende de la Gerencia General.

Unidad de Logística

La Unidad de Logística es la unidad orgánica de apoyo encargada de ejecutar y controlar los procesos del sistema administrativo de abastecimiento, así como de los servicios generales. Depende de la Oficina de Administración.

Unidad de Finanzas

La Unidad de Finanzas es la unidad orgánica de apoyo encargada de ejecutar y controlar los procesos de los sistemas administrativos de contabilidad y tesorería, así como de efectuar el control previo de los gastos de la entidad, en cumplimiento de la normativa vigente. Depende de la Oficina de Administración.

Unidad de Tecnologías de Información

La Unidad de Tecnologías de Información es la unidad orgánica de apoyo responsable de planificar, dirigir y gestionar la información, así como de supervisar los sistemas de información, la infraestructura tecnológica y el soporte técnico del Sernanp. También se encarga de adoptar las medidas necesarias para automatizar los procesos de la entidad. Depende de la Oficina de Administración.

Oficina de Recursos Humanos

La Oficina de Recursos Humanos es el órgano de apoyo responsable de gestionar el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos de la entidad, de acuerdo con la normativa vigente. Depende de la Gerencia General.

Dirección de Desarrollo Estratégico

La Dirección de Desarrollo Estratégico es el órgano de línea responsable de diseñar y conducir la formulación de los instrumentos de política y planificación estratégica del SINANPE y de las áreas naturales protegidas. Asimismo, gestiona el proceso de establecimiento, categorización y reconocimiento de las áreas naturales protegidas del Perú. Conduce el sistema de información de la entidad y supervisa el saneamiento físico de las áreas naturales protegidas del SINANPE. Depende de la Presidencia Ejecutiva.

Subdirección de Políticas, Prospectiva y Base Física

La Subdirección de Políticas, Prospectiva y Base Física es la unidad orgánica encargada de gestionar la formulación de políticas, planes, estudios y lineamientos orientados a fortalecer las áreas naturales protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) como un sistema unitario y representativo de la diversidad biológica. Asimismo, lidera el proceso de establecimiento, categorización y reconocimiento de las áreas naturales protegidas del Perú. Depende de la Dirección de Desarrollo Estratégico.

Subdirección de Información Estratégica e Investigación de las Áreas Naturales Protegidas

La Subdirección de Información Estratégica e Investigación de las Áreas Naturales Protegidas, es la unidad orgánica encargada de gestionar la información generada sobre las áreas naturales protegidas. Asimismo, gestiona la información catastral en materia de las áreas naturales protegidas del SINANPE; y está encargada de los reportes del componente físico y estado de conservación del SINANPE, así como la difusión, intercambio y uso de las investigaciones en las áreas naturales protegidas. Depende de la Dirección de Desarrollo Estratégico.

Dirección de Uso Sostenible de los Recursos Naturales

La Dirección de Uso Sostenible de los Recursos Naturales es el órgano de línea encargado de gestionar, diseñar e implementar mecanismos y herramientas para el uso sostenible de los recursos naturales de las áreas naturales protegidas terrestres y marinas. Gestiona la opinión técnica para el otorgamiento de derechos de aprovechamiento u otras formas de relaciones jurídicas. Asimismo, conduce los procesos de compatibilidad y evaluación del impacto ambiental de los proyectos, obras y actividades que se desarrollen en las áreas naturales protegidas. Depende de la Presidencia Ejecutiva.

Subdirección de Manejo y Gestión Sostenible de los Servicios Ecosistémicos

La Subdirección de Manejo y Gestión Sostenible de los Servicios Ecosistémicos es la unidad orgánica de línea encargada de gestionar, diseñar e implementar normas, mecanismos y herramientas para la conservación y el uso sostenible de los servicios ecosistémicos de las áreas naturales protegidas. Tiene a su cargo la orientación y la emisión de opiniones técnicas para el otorgamiento de derechos u otras formas jurídicas relacionadas con el aprovechamiento de los recursos naturales de dichas áreas. Depende de la Dirección de Uso Sostenible de los Recursos Naturales.

Subdirección de Gestión y Evaluación Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas

La Subdirección de Gestión y Evaluación Ambiental en las Áreas Naturales Protegidas es la unidad orgánica de línea encargada de gestionar la compatibilidad y la evaluación del impacto ambiental de los proyectos, obras y actividades que se desarrollen en las áreas naturales protegidas, mediante la emisión de opiniones técnicas vinculantes y otras acciones que garanticen el cumplimiento de las obligaciones ambientales. Depende de la Dirección de Uso Sostenible de los Recursos Naturales.

Dirección de Gestión Territorial de Áreas Naturales Protegidas

La Dirección de Gestión Territorial de Áreas Naturales Protegidas es el órgano de línea responsable de implementar y supervisar las estrategias de conservación de las áreas naturales protegidas, en el marco de su gestión efectiva y bajo un enfoque de gobernanza territorial. Conduce los procesos como entidad de fiscalización ambiental (EFA) y ejerce las funciones de autoridad en el Procedimiento Administrativo Sancionador. Asimismo, dirige y gestiona las jefaturas de las áreas naturales protegidas, en coordinación con los demás órganos de línea de la entidad. Depende de la Presidencia Ejecutiva.

Subdirección de Supervisión, Vigilancia y Control

La Subdirección de Supervisión, Vigilancia y Control es la unidad orgánica de línea encargada de gestionar los procesos de control previo, prevención y vigilancia de las áreas naturales protegidas del SINANPE, con la finalidad de contribuir a su conservación mediante la emisión de opiniones técnicas vinculantes. Depende de la Dirección de Gestión Territorial de Áreas Naturales Protegidas.

Subdirección de Gobernanza y Participación

La Subdirección de Gobernanza y Participación es la unidad orgánica de línea responsable de gestionar los procesos de gestión participativa y territorial de las áreas naturales protegidas del SINANPE, con un enfoque de gobernanza. Asimismo, supervisa la aplicación de las salvaguardas ambientales y sociales. Depende de la Dirección de Gestión Territorial de Áreas Naturales Protegidas.

Jefaturas de Áreas Naturales Protegidas

Las Jefaturas de Áreas Naturales Protegidas son unidades orgánicas desconcentradas encargadas de implementar y supervisar las acciones de conservación, aprovechamiento sostenible, gestión participativa y gestión ambiental en el territorio, en coordinación con los órganos de línea de la entidad. Dependen de la Dirección de Gestión Territorial de Áreas Naturales Protegidas.