Reconocimiento de Árboles Patrimoniales: Bicentenario Perú

En un trabajo conjunto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), se identificó la necesidad de contar con un documento para orientar a los gobiernos locales a reconocer árboles de especial importancia dentro de su ámbito geográfico, denominándolos “árboles patrimoniales”.
Así, el 05 de marzo de 2020, SERFOR aprobó a través de Resolución de Dirección Ejecutiva N° 037-2020-MINAGRI-SERFOR-DE, la Guía para el reconocimiento de Árboles Patrimoniales, cuyas disposiciones definen el procedimiento para la identificación, postulación y reconocimiento de árboles patrimoniales que se encuentran a cargo de las municipalidades provinciales y distritales.
Los árboles patrimoniales son aquellos ejemplares que se consideran excepcional por su longevidad, su gran tamaño, su belleza, la originalidad de sus formas, su vinculación a un paisaje o su importancia cultural, histórica, científica o educativa.
Como parte de las celebraciones por el Bicentenario del Perú, el SERFOR junto al MINAM fomenta el reconocimiento de los árboles patrimoniales con el propósito de que las municipalidades distritales y provinciales lideren estas acciones que pondrán en valor el patrimonio natural.
- Cusco: Emblemáticos algarrobos de Maranura son reconocidos como árboles patrimoniales
- Emblemático Pisonay es reconocido como Árbol Patrimonial en el Cusco
- Piura: inician evaluación para el reconocimiento de Árboles Patrimoniales por el Bicentenario
- En Cajamarca SERFOR reconoce al ficus de malcas como el árbol patrimonial de Condebamba
- Se logró reconocer los dos primeros árboles patrimoniales en el Cusco
- Puno: SERFOR inicia la búsqueda de Árboles Patrimoniales para promover su conservación
- Arequipa: por su gran historia reconocen primeros ocho árboles patrimoniales
- Rumbo al Bicentenario: se inicia en Piura el reconocimiento de árboles patrimoniales