Cerca de de 80 000 visitantes recibe la muestra fotográfica “Perú: el Gran Camino Inca” en Kuala Lumpur
Nota InformativaLa Embajada del Perú en Malasia organizó muestra que exhibe los principales tramos del sistema vial andino.





4 de marzo de 2024 - 9:55 a. m.
Nota Informativa 167 – 24
La Embajada del Perú en Malasia presentó del 21 de febrero al 3 de marzo la muestra fotográfica “Perú: el Gran Camino Inca”, que recibió cerca de 80 000 visitantes durante sus 12 días de exposición en el Centro Comercial “1 Utama” de Kuala Lumpur.
La Embajada del Perú en Malasia presentó del 21 de febrero al 3 de marzo la muestra fotográfica “Perú: el Gran Camino Inca”, que recibió cerca de 80 000 visitantes durante sus 12 días de exposición en el Centro Comercial “1 Utama” de Kuala Lumpur.
El embajador Ricardo Morote agradeció al director del centro comercial, Tan Sri Dato’ Ir Teo Chiang Kok, por brindar el espacio necesario para la exhibición de 42 fotografías que reseñan los principales cuatro tramos del sistema vial andino: Cusco - Vilcashuamán, Xauxa - Pachacamac, Huánuco Pampa – Marcahuamachuco- Chan Chan, y La Raya – Desaguadero.
Las fotos de José Luis Matos, Yanoa Pomalima, Gihan Tubbeh, Fernando López, Luis Gamero, Renzo Tasso, Enrique Nordt, Jessica Christie, Daniel Silva y César Vallejos revelan los bellos paisajes naturales y el aprovechamiento de los distintos pisos ecológicos del sistema vial andino.
Asimismo, destacan las impresionantes construcciones a lo largo del sistema, de 40 000 kilómetros de extensión, que dan significado a la integridad y diversidad del imperio incaico.
Las fotos fueron precedidas con paneles descriptivos como el mapa geográfico de los caminos del Inca y la importancia de este sistema. La exhibición también contó con videos de Promperú y National Geographic, y la música andina en vivo del músico peruano Manuel Granados.
El embajador Ricardo Morote señaló durante la ceremonia de clausura que el Gran Camino Inca o Qhapaq Ñan fue construido entre los siglos XII y XVI, para navegar por las diversas alturas y espacios geográficos. Este Gran Camino Inca es una notable hazaña de ingeniería y fue inscrito como Patrimonio Mundial de la Unesco en 2014.
El corazón del sistema vial estaba en Cusco, la capital del imperio Inca, desde donde los principales caminos se separaban en diferentes direcciones cardinales hacia territorios que hoy se encuentran en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
Esta exhibición fotográfica permitió un mayor acercamiento entre el Perú y Malasia, al dar a conocer al ciudadano malasio la diversidad cultural de nuestro país y su extensa historia.