El Perú y Ecuador coordinan esfuerzos junto a la OEA para eliminar las minas antipersonal en su frontera común

Nota Informativa
Cancillería, a través de su Dirección de Seguridad y Defensa, participó del conversatorio híbrido “Construyendo la Paz: un futuro libre de minas en Ecuador y Perú”, organizado por la OEA.
El Perú y Ecuador coordinan esfuerzos junto a la OEA para eliminar las minas antipersonales en su frontera común
El Perú y Ecuador coordinan esfuerzos junto a la OEA para eliminar las minas antipersonales en su frontera común
El Perú y Ecuador coordinan esfuerzos junto a la OEA para eliminar las minas antipersonales en su frontera común

20 de noviembre de 2023 - 11:59 a. m.

Nota Informativa 1079 – 23

La Dirección de Seguridad y Defensa de la Cancillería participó del conversatorio híbrido “Construyendo la Paz: un futuro libre de minas en Ecuador y Perú”, organizado por el Departamento de Seguridad Publica de la OEA, que representa el esfuerzo conjunto de ambos países por eliminar las minas antipersonal que existen en la frontera común. 

La reunión fue presidida por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y contó con la presencia del director de Seguridad y Defensa, ministro SDR Gonzalo Voto Bernales, los representantes permanentes del Perú y Ecuador, y observadores permanentes del organismo. 

Durante el conversatorio se destacó el trabajo binacional y la consolidación de paz y desarrollo en zona fronteriza.

Voto Bernales, también secretario técnico del Centro Peruano de Acción contra las Minas Antipersonal (Contraminas), sostuvo reuniones bilaterales con diversos países a efectos de viabilizar cooperación internacional que permita culminar con el desminado humanitario en el Perú, lo que contribuirá a convertir América en una zona libre de minas antipersonal.

Hace 25 años, Ecuador y Perú firmaron un acuerdo de paz histórico para resolver su disputa fronteriza. Parte del acuerdo era eliminar las minas terrestres en la cordillera del Cóndor, fronteriza entre ambos países. Sin embargo, quedan más de 300 km2 con unas 4 600 minas.

Las labores conjuntas en desminado humanitario entre los Ejércitos del Perú y del Ecuador, constituyen un ejemplo de cooperación Sur-Sur para el mundo. 

Estas labores permiten a ambos países cumplir con los compromisos asumidos en la Convención de Ottawa y estrecha relación con la ejecución de los Acuerdos de Paz suscritos en 1998, permitiendo el desarrollo local de las poblaciones en zona de frontera.