Inauguran exposición “Contactos: textiles coloniales de los Andes” en Santiago
Nota InformativaEmbajadora del Perú en Chile inauguró la muestra, que presenta una colección de 55 piezas textiles, de platería, pinturas al óleo y otros tesoros artísticos.





11 de diciembre de 2024 - 5:17 p. m.
Nota Informativa 1778 - 24
En Santiago, la embajadora del Perú en Chile, Silva Alfaro Espinosa, inauguró el pasado 3 de diciembre la muestra “Contactos: textiles coloniales de los Andes”, compuesta por una maravillosa colección de 55 piezas textiles, de platería, pinturas al óleo y otros tesoros artísticos.
La exhibición, que se presenta en el Museo Chileno de Arte Precolombino, estará disponible hasta el 29 de junio de 2025. La embajadora Alfaro enfatizó en su inauguración que la muestra es fruto de la colaboración entre instituciones peruanas como el Museo de Arte de Lima (MALI) y el Museo Pedro De Osma.
La embajadora Alfaro remarcó que gracias al aporte de ambas instituciones la muestra cuenta con piezas como la célebre pintura “Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan Borja con Lorenza Ñusta”, obra representativa de la escuela cusqueña que data del siglo XVIII.
Asimismo, reconoció el apoyo y presencia de la tejedora y fundadora del centro de textiles tradicionales de Cusco, Nilda Callañaupa, para esta muestra.
También resaltó que esta muestra es el resultado del trabajo profesional del Museo Chileno de Arte Precolombino, la estrecha colaboración público-privada y el aporte solidario de diversas instituciones y coleccionistas de Chile y el Perú, que han hecho posible una muestra sin precedentes.
La embajadora subrayó finalmente la importancia de esta exhibición en un año tan significativo. Al conmemorar los 200 años de la consolidación de nuestra independencia y de toda Hispanoamérica, esta muestra invita a reflexionar sobre nuestro pasado.
Dijo que las victorias de Junín y Ayacucho en 1824 simbolizan la unidad y solidaridad de nuestros pueblos que se levantaron juntos para forjar un camino independiente y soberano, y que ejemplifica que unidos podemos hacer frente a los desafíos que el complejo escenario internacional nos impone.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes la directora del Museo Chileno de Arte Precolombino, Cecilia Puga; el vicepresidente de Asuntos Corporativos BHP Latinoamérica, René Muga; y el gerente general de Larrainvial, Juan Luis Correa.
En Santiago, la embajadora del Perú en Chile, Silva Alfaro Espinosa, inauguró el pasado 3 de diciembre la muestra “Contactos: textiles coloniales de los Andes”, compuesta por una maravillosa colección de 55 piezas textiles, de platería, pinturas al óleo y otros tesoros artísticos.
La exhibición, que se presenta en el Museo Chileno de Arte Precolombino, estará disponible hasta el 29 de junio de 2025. La embajadora Alfaro enfatizó en su inauguración que la muestra es fruto de la colaboración entre instituciones peruanas como el Museo de Arte de Lima (MALI) y el Museo Pedro De Osma.
La embajadora Alfaro remarcó que gracias al aporte de ambas instituciones la muestra cuenta con piezas como la célebre pintura “Matrimonios de Martín de Loyola con Beatriz Ñusta y de Juan Borja con Lorenza Ñusta”, obra representativa de la escuela cusqueña que data del siglo XVIII.
Asimismo, reconoció el apoyo y presencia de la tejedora y fundadora del centro de textiles tradicionales de Cusco, Nilda Callañaupa, para esta muestra.
También resaltó que esta muestra es el resultado del trabajo profesional del Museo Chileno de Arte Precolombino, la estrecha colaboración público-privada y el aporte solidario de diversas instituciones y coleccionistas de Chile y el Perú, que han hecho posible una muestra sin precedentes.
La embajadora subrayó finalmente la importancia de esta exhibición en un año tan significativo. Al conmemorar los 200 años de la consolidación de nuestra independencia y de toda Hispanoamérica, esta muestra invita a reflexionar sobre nuestro pasado.
Dijo que las victorias de Junín y Ayacucho en 1824 simbolizan la unidad y solidaridad de nuestros pueblos que se levantaron juntos para forjar un camino independiente y soberano, y que ejemplifica que unidos podemos hacer frente a los desafíos que el complejo escenario internacional nos impone.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes la directora del Museo Chileno de Arte Precolombino, Cecilia Puga; el vicepresidente de Asuntos Corporativos BHP Latinoamérica, René Muga; y el gerente general de Larrainvial, Juan Luis Correa.