Refuerzan la hermandad peruano-chilena con el recital de la Orquesta de Cámara Binacional Chile-Perú
Nota InformativaConsulado General del Perú en Arica promovió el concierto, con el objetivo de fortalecer los lazos de integración cultural entre Tacna y Arica.





15 de noviembre de 2024 - 4:54 p. m.
Nota Informativa 1597 - 24
En la Catedral San Marcos de Arica, el pasado 9 de noviembre, se realizó el concierto de la primera Orquesta de Cámara Binacional Chile-Perú, integrada por músicos de la Fundación para las Artes y el Desarrollo Humano de Arica y la Escuela Superior de Formación Artística Pública Francisco Laso de Tacna.
El recital, impulsado por el Consulado General del Perú en Arica, fortalece los lazos de integración cultural y fomenta la hermandad y una cultura de paz entre Tacna y Arica.
Los 26 jóvenes músicos de la orquesta, con un rango de entre 12 y 23 años, ejecutaron un variado repertorio que incluyó obras clásicas de Mozart, Vivaldi, Violeta Parra, Margot Loyola, así como las canciones “Jamás Impedirás” y “Vilcanota” de los compositores peruanos José Escajadillo y Armando Guevara.
La orquesta binacional realizó parte de sus ensayos en la Casa Yanulaque, renovado salón principal de la oficina consular peruana en Arica. De esta manera, nuestro país se posiciona en Arica como un referente en el liderazgo de la promoción cultural.
En la Catedral San Marcos de Arica, el pasado 9 de noviembre, se realizó el concierto de la primera Orquesta de Cámara Binacional Chile-Perú, integrada por músicos de la Fundación para las Artes y el Desarrollo Humano de Arica y la Escuela Superior de Formación Artística Pública Francisco Laso de Tacna.
El recital, impulsado por el Consulado General del Perú en Arica, fortalece los lazos de integración cultural y fomenta la hermandad y una cultura de paz entre Tacna y Arica.
Los 26 jóvenes músicos de la orquesta, con un rango de entre 12 y 23 años, ejecutaron un variado repertorio que incluyó obras clásicas de Mozart, Vivaldi, Violeta Parra, Margot Loyola, así como las canciones “Jamás Impedirás” y “Vilcanota” de los compositores peruanos José Escajadillo y Armando Guevara.
La orquesta binacional realizó parte de sus ensayos en la Casa Yanulaque, renovado salón principal de la oficina consular peruana en Arica. De esta manera, nuestro país se posiciona en Arica como un referente en el liderazgo de la promoción cultural.