El quechua brilla en Tailandia a través del Q’pop de Lenin Tamayo
Nota InformativaEmbajada del Perú en Tailandia organizó gira cultural de artista peruana.





28 de octubre de 2024 - 11:09 a. m.
Nota Informativa 1477 - 24
Con la participación del artista Lenin Tamayo, la Embajada del Perú en Tailandia presentó, entre el 16 y 19 de octubre, la innovadora propuesta musical del Quechua Pop (Q’pop), que fusiona ritmos modernos con el idioma quechua. Con diferentes eventos, la Misión promocionó el Perú, su herencia andina y su vibrante cultura contemporánea.
Las actividades comenzaron el 16 de octubre con un conversatorio titulado “Herencia indígena, cultura popular y política de identidad”, organizado junto a la “Mahidol University International College”. El evento destacó la preservación del quechua y la cultura andina, y contó con una muestra gastronómica de platos peruanos.
Durante la actividad, Lenin estuvo acompañado por su madre y mánager, Yolanda Pinares, así como por los bailarines peruanos Julissa Choque y Aldo Timaná, y el sonidista Sebastián Tineo, quienes contribuyeron a que el espectáculo fuera una representación de la riqueza cultural del Perú.
El 17 de octubre, Lenin Tamayo participó en un panel coorganizado con el Centro Cultural Coreano en Tailandia sobre la influencia del K-pop en el Q’pop y T-pop. Lenin explicó cómo utiliza ritmos del K-pop para promover la identidad quechua y una profunda conexión a sus raíces. El artista ofreció un espectáculo junto al grupo local Berry Berry.
En tanto, el 18 de octubre, Lenin y su equipo protagonizaron un entusiasta “flashmob” en el centro comercial “Iconsiam”, interpretando la canción “Inti Raymi” junto con estudiantes y profesores tailandeses de la escuela de baile “DDance”. La presentación suscitó una gran atención del público local.
Finalmente, el 19 de octubre, Lenin cerró exitosamente su gira en Tailandia en el centro comercial “Siam Paragon” con un concierto que incluyó música, videos, trajes y tradiciones de la sierra de nuestro país. Brindó una emotiva presentación de la lengua quechua, la cosmovisión andina y su innovadora propuesta del Q’pop.
El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma su compromiso para fortalecer los lazos de amistad con países amigos, revalorizar nuestras lenguas y posicionar al Perú como un destino turístico de gran valor cultural y musical.
Con la participación del artista Lenin Tamayo, la Embajada del Perú en Tailandia presentó, entre el 16 y 19 de octubre, la innovadora propuesta musical del Quechua Pop (Q’pop), que fusiona ritmos modernos con el idioma quechua. Con diferentes eventos, la Misión promocionó el Perú, su herencia andina y su vibrante cultura contemporánea.
Las actividades comenzaron el 16 de octubre con un conversatorio titulado “Herencia indígena, cultura popular y política de identidad”, organizado junto a la “Mahidol University International College”. El evento destacó la preservación del quechua y la cultura andina, y contó con una muestra gastronómica de platos peruanos.
Durante la actividad, Lenin estuvo acompañado por su madre y mánager, Yolanda Pinares, así como por los bailarines peruanos Julissa Choque y Aldo Timaná, y el sonidista Sebastián Tineo, quienes contribuyeron a que el espectáculo fuera una representación de la riqueza cultural del Perú.
El 17 de octubre, Lenin Tamayo participó en un panel coorganizado con el Centro Cultural Coreano en Tailandia sobre la influencia del K-pop en el Q’pop y T-pop. Lenin explicó cómo utiliza ritmos del K-pop para promover la identidad quechua y una profunda conexión a sus raíces. El artista ofreció un espectáculo junto al grupo local Berry Berry.
En tanto, el 18 de octubre, Lenin y su equipo protagonizaron un entusiasta “flashmob” en el centro comercial “Iconsiam”, interpretando la canción “Inti Raymi” junto con estudiantes y profesores tailandeses de la escuela de baile “DDance”. La presentación suscitó una gran atención del público local.
Finalmente, el 19 de octubre, Lenin cerró exitosamente su gira en Tailandia en el centro comercial “Siam Paragon” con un concierto que incluyó música, videos, trajes y tradiciones de la sierra de nuestro país. Brindó una emotiva presentación de la lengua quechua, la cosmovisión andina y su innovadora propuesta del Q’pop.
El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma su compromiso para fortalecer los lazos de amistad con países amigos, revalorizar nuestras lenguas y posicionar al Perú como un destino turístico de gran valor cultural y musical.