Convenios para intervenciones con maquinaria

Suscripción de convenios para intervenciones con maquinaria
  
El PNC Maquinarias suscribe convenios de colaboración Interinstitucional con entidades de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración para realizar actividades conjuntas de prevención y mitigación de riesgos de desastres con maquinaria, vehículos y equipos, en resguardo de la infraestructura, vivienda, servicios de saneamiento y población vulnerable. 

En el marco de esta colaboración se pueden realizar las siguientes actividades:

  • Limpieza y descolmatación de cauces.
  • Conformación de diques. 
  • Limpieza de sistemas de drenaje y canales. 
  • Limpieza y descolmatación de drenajes temporales. 
  • Limpieza de obras de arte (cunetas, alcantarillas y badenes).  

Las intervenciones se realizan a solicitud de las autoridades y en zonas donde existen viviendas,  para protección de equipamiento e infraestructura urbana. 

 ¿Cómo suscribir un convenio?
Los requisitos y el procedimiento para la suscripción de convenios y adendas, ( ver guía y formatos) se encuentran establecidos en la Directiva de Programa N° 001-2020/VIVIENDA/VMVU/PNC, “Procedimiento para la formulación, gestión, suscripción y ejecución de convenios de colaboración interinstitucional y sus adendas, en el ámbito del Programa Nuestras Ciudades”, aprobada por la Resolución Directoral N° 007-2020-VIVIENDA-PNC y modificada por Resolución Directoral N° 003-2021-VIVIENDA/VMVU- PNC.     

 ¿Cuántas sedes tiene PNC-Maquinarias a nivel nacional?
El PNC Maquinarias cuenta con 19 sedes denominadas Unidades Básicas Operativas – UBO, las que están ubicadas en los departamentos de Lima, Ayacucho, Cusco, Ancash, Ica, Arequipa, Tacna, Loreto, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Piura, Junín, Huánuco, Amazonas, San Martín, Cajamarca, Puno y Apurímac. 

 ¿Cuáles son nuestras principales actividades?
Las principales actividades que realiza el PNC Maquinarias del Programa Nuestras Ciudades son:   

  • Limpieza y descolmatación de drenes, quebradas, canales y ríos y conformación de diques de protección, hasta garantizar la escorrentía y desfogue de las aguas. 
  • Limpieza de escombros por desastres y nivelación de terrenos para damnificados. 
  • Mejoramiento de la transitabilidad de calles y vías de acceso dentro de centros poblados urbanos y rurales. 
  • Abastecimiento y distribución temporal de agua potable. 
 
¿Cómo ejecutamos las intervenciones? 
PNC Maquinarias realiza sus intervenciones de la siguiente manera: 

  • Intervenciones de Prevención Programadas. Actividades coordinadas por el PNC y la entidad solicitante, mediante un Convenio de Colaboración Interinstitucional previamente suscrito. 
  •  Intervenciones por Declaratoria de Estado de Emergencia. Actividades que responden a una Declaratoria de Estado de Emergencia establecida por el Gobierno central. 
  • Intervenciones por Situaciones de Emergencia y Urgencia. Actividades en atención a situaciones de emergencia o urgencia declaradas por gobierno local o regional. 

Nota.
La clasificación de las intervenciones que ejecuta el Programa Nuestras Ciudades, a través de la Coordinación Nacional de Maquinarias, se establece en la Directiva de Programa N° 001-2024-VIVIENDA-VMVU/PNC “Procedimiento para la ejecución de intervenciones a cargo del Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, la cual está contenida en la Resolución Directoral N° 002-2025-VIVIENDA/VMVU-PNC.

 

Noticias relacionadas

Otras campañas relacionadas

Galería

Contacto
Consultas

Nuestros teléfonos:
Envíanos un correo
Para mayor información

Nuestro correo:
pnc@vivienda.gob.pe

Sigue nuestras redes sociales