
El PNC Maquinarias suscribe convenios de colaboración Interinstitucional con entidades de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración para realizar actividades conjuntas de prevención y mitigación de riesgos de desastres con maquinaria, vehículos y equipos, en resguardo de la infraestructura, vivienda, servicios de saneamiento y población vulnerable.
En el marco de esta colaboración se pueden realizar las siguientes actividades:
- Limpieza y descolmatación de cauces.
- Conformación de diques.
- Limpieza de sistemas de drenaje y canales.
- Limpieza y descolmatación de drenajes temporales.
- Limpieza de obras de arte (cunetas, alcantarillas y badenes).
Las intervenciones se realizan a solicitud de las autoridades y en zonas donde existen viviendas, para protección de equipamiento e infraestructura urbana.
¿Cómo suscribir un convenio?
Los requisitos y el procedimiento para la suscripción de convenios y adendas, ( ver guía y formatos) se encuentran establecidos en la Directiva de Programa N° 001-2020/VIVIENDA/VMVU/PNC, “Procedimiento para la formulación, gestión, suscripción y ejecución de convenios de colaboración interinstitucional y sus adendas, en el ámbito del Programa Nuestras Ciudades”, aprobada por la Resolución Directoral N° 007-2020-VIVIENDA-PNC y modificada por Resolución Directoral N° 003-2021-VIVIENDA/VMVU- PNC.
¿Cuántas sedes tiene PNC-Maquinarias a nivel nacional?
El PNC Maquinarias cuenta con 19 sedes denominadas Unidades Básicas Operativas – UBO, las que están ubicadas en los departamentos de Lima, Ayacucho, Cusco, Ancash, Ica, Arequipa, Tacna, Loreto, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Piura, Junín, Huánuco, Amazonas, San Martín, Cajamarca, Puno y Apurímac.
Los requisitos y el procedimiento para la suscripción de convenios y adendas, ( ver guía y formatos) se encuentran establecidos en la Directiva de Programa N° 001-2020/VIVIENDA/VMVU/PNC, “Procedimiento para la formulación, gestión, suscripción y ejecución de convenios de colaboración interinstitucional y sus adendas, en el ámbito del Programa Nuestras Ciudades”, aprobada por la Resolución Directoral N° 007-2020-VIVIENDA-PNC y modificada por Resolución Directoral N° 003-2021-VIVIENDA/VMVU- PNC.
¿Cuántas sedes tiene PNC-Maquinarias a nivel nacional?
El PNC Maquinarias cuenta con 19 sedes denominadas Unidades Básicas Operativas – UBO, las que están ubicadas en los departamentos de Lima, Ayacucho, Cusco, Ancash, Ica, Arequipa, Tacna, Loreto, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Piura, Junín, Huánuco, Amazonas, San Martín, Cajamarca, Puno y Apurímac.
¿Cuáles son nuestras principales actividades?
Las principales actividades que realiza el PNC Maquinarias del Programa Nuestras Ciudades son:
Las principales actividades que realiza el PNC Maquinarias del Programa Nuestras Ciudades son:
- Limpieza y descolmatación de drenes, quebradas, canales y ríos y conformación de diques de protección, hasta garantizar la escorrentía y desfogue de las aguas.
- Limpieza de escombros por desastres y nivelación de terrenos para damnificados.
- Mejoramiento de la transitabilidad de calles y vías de acceso dentro de centros poblados urbanos y rurales.
- Abastecimiento y distribución temporal de agua potable.
¿Cómo ejecutamos las intervenciones?
PNC Maquinarias realiza sus intervenciones de la siguiente manera:
PNC Maquinarias realiza sus intervenciones de la siguiente manera:
- Intervenciones de Prevención Programadas. Actividades coordinadas por el PNC y la entidad solicitante, mediante un Convenio de Colaboración Interinstitucional previamente suscrito.
- Intervenciones por Declaratoria de Estado de Emergencia. Actividades que responden a una Declaratoria de Estado de Emergencia establecida por el Gobierno central.
- Intervenciones por Situaciones de Emergencia y Urgencia. Actividades en atención a situaciones de emergencia o urgencia declaradas por gobierno local o regional.
Nota.
La clasificación de las intervenciones que ejecuta el Programa Nuestras Ciudades, a través de la Coordinación Nacional de Maquinarias, se establece en la Directiva de Programa N° 001-2024-VIVIENDA-VMVU/PNC “Procedimiento para la ejecución de intervenciones a cargo del Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, la cual está contenida en la Resolución Directoral N° 002-2025-VIVIENDA/VMVU-PNC.
La clasificación de las intervenciones que ejecuta el Programa Nuestras Ciudades, a través de la Coordinación Nacional de Maquinarias, se establece en la Directiva de Programa N° 001-2024-VIVIENDA-VMVU/PNC “Procedimiento para la ejecución de intervenciones a cargo del Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, la cual está contenida en la Resolución Directoral N° 002-2025-VIVIENDA/VMVU-PNC.
Noticias relacionadas
- Trabajo conjunto permitirá limpiar ríos y quebradas en todo el país, protegiendo a la población ante posibles desbordes.
- Más de 20 maquinarias ya están a disposición de municipalidades para atender en menor tiempo a la población ante eventos como huaicos, desbordes,...
- Más de 1300 funcionarios y especialistas de diversas regiones y municipalidades fueron capacitados en evento internacional de intercambio de...
- Los trabajos se realizaron de enero a la fecha en todo el país y beneficiaron a más de 11 millones de peruanos en situación de vulnerabilidad.
- Durante el 2025, el sector ha realizado labores de prevención en más de 7 kilómetros de cauce de ríos, en beneficio de más de 11 mil pobladores.
- Acciones preventivas y de respuesta a las emergencias también se llevan a cabo en Morropón-Chulucanas y en Canchaque, en Ayabaca.
Otras campañas relacionadas
Galería












Contacto