
El Programa Nuestras Ciudades, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres realiza actividades en el marco del Programa Presupuestal 068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.
La identificación de "zonas expuestas a peligro" se refiere a la delimitación de áreas geográficas que son susceptibles a fenómenos de origen natural que pueden causar daños significativos a la vida, la salud, la propiedad, la infraestructura y el medio ambiente. Estas zonas se identifican y clasifican en función al tipo de peligro y a la estimación de los daños que se pueden generar ante la ocurrencia de estos.
Este análisis se realiza utilizando imágenes satelitales de Google Earth, información de fajas marginales y zonas vulnerables ante inundaciones en ríos y quebradas elaborados por la Autoridad Nacional del Agua; peligros geológicos y zonificación de sectores críticos de INGEMMET, así como con la cartográfica de COFOPRI, entre otros.
Después de Identificadas las zonas ,la información se remite a los gobiernos locales para que puedan realizar estudios especializados, identificar a la población y a las viviendas que pudieran verse afectadas, y planificar acciones futuras.
Archivos relacionados
Noticias relacionadas
Gobierno ejecuta trabajos preventivos en ríos y quebradas de las regiones Tacna, Arequipa y Moquegua
Ministerio de Vivienda intensifica labores de limpieza y descolmatación para proteger a más de 6000 pobladores durante la temporada de lluvias.- Maquinaria del Ministerio de vivienda trabaja para mitigar el impacto de las lluvias y proteger a más de 14 000 pobladores de zonas vulnerables.
- A través de mesas de trabajo, los participantes fortalecieron sus capacidades de prevención y respuesta ante posibles desastres a fin de mantener...
- En total se atenderán 14 puntos críticos identificados en ambos márgenes del Chillón.
- Gracias a esta App los gobiernos locales podrán identificar el tipo de suelo en sus jurisdicciones, planificar acciones de prevención y evitar que...
- Sector dio inicio a las operaciones de unas de las oficinas descentralizadas dedicadas a brindar atención a población de zonas vulnerables en el país.