El Programa Nuestras Ciudades, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres  realiza actividades en el marco del Programa Presupuestal 068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.

 La identificación de "zonas expuestas a peligro" se refiere a la delimitación de áreas geográficas que son susceptibles a fenómenos de origen natural que pueden causar daños significativos a la vida, la salud, la propiedad, la infraestructura y el medio ambiente. Estas zonas se identifican y clasifican en función al tipo de peligro y a la estimación de los daños que se pueden generar ante la ocurrencia de estos.

Este análisis se realiza utilizando imágenes satelitales  de Google Earth, información de fajas marginales y zonas vulnerables ante inundaciones en ríos y quebradas elaborados por la Autoridad Nacional del Agua; peligros geológicos y zonificación de sectores críticos de INGEMMET, así como con la cartográfica de COFOPRI, entre otros.

Después de Identificadas las zonas ,la información se remite a los gobiernos locales para que puedan realizar estudios especializados, identificar a la población y a las viviendas que pudieran verse afectadas, y planificar acciones futuras.

Noticias relacionadas

Otras campañas relacionadas