Ministerio de Vivienda y el Instituto Geofísico del Perú firman convenio para el reasentamiento de 274 familias de Huancavelica
Nota de prensaConvenio permitirá realizar estudios para identificar posibles peligros en la zona donde se trasladará a los damnificados por el deslizamiento ocurrido en el centro poblado Chincho, en el año 2014.


29 de setiembre de 2025 - 8:00 a. m.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), para la elaboración de un estudio de zonificación sísmica del centro poblado de Chincho, en el distrito de Chincho, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica.
Como resultado de esta alianza, el IGP realizará el estudio de geotecnia y geofísica en el terreno denominado “Nuevo Chincho”, destinado para el reasentamiento poblacional. Mientras que el MVCS, a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), brindará asistencia técnica y acompañamiento para la elaboración de planes urbanos y de reasentamiento poblacional.
"Estas acciones permitirán realizar una planificación y habilitación urbana, así como la promoción de proyectos de Inversión sostenible para la zona de acogida, considerando las características del suelo y el crecimiento de la futura ciudad. Lo primordial es que sea un espacio seguro para los vecinos de Chincho”, señaló el ministerio de Vivienda.
En el año 2014, las fuertes lluvias produjeron deslizamientos en las laderas de los cerros aledaños del centro poblado Chincho, dejando severos daños en la infraestructura y equipamientos urbanos. Por ello, se requirió iniciar el proceso de reasentamiento poblacional, el mismo que fue aprobado por la Presidencia de Consejo de Ministros, a través de la Resolución Ministerial N° 050-2025-PCM. Este proceso permitirá trasladar a 274 familias a la zona de acogida “Nuevo Chincho”.
Dato
Desde el año 2011, El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, promueve y ejecuta estudios de microzonificación sísmica en el país, en especial en el área Metropolitana de Lima y Callao, por concentrar el 30% de la población nacional y las infraestructuras estratégicas del país.
Hasta la fecha, el Programa Nuestras Ciudades del MVCS, ha elaborado 43 Estudios de microzonificación sísmica que permiten conocer las características de los suelos, y su comportamiento frente a movimientos sísmicos de gran magnitud.
El PNC brinda, asistencia técnica y fortalece las capacidades de los gobiernos locales, provinciales y regionales en temas relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres, Desarrollo Urbano Sostenible e Inversiones en Desarrollo Urbano Sostenible, por lo que puede realizar sus consultas al correo: pnc@vivienda.gob.pe
Oficina General de Comunicaciones
Como resultado de esta alianza, el IGP realizará el estudio de geotecnia y geofísica en el terreno denominado “Nuevo Chincho”, destinado para el reasentamiento poblacional. Mientras que el MVCS, a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), brindará asistencia técnica y acompañamiento para la elaboración de planes urbanos y de reasentamiento poblacional.
"Estas acciones permitirán realizar una planificación y habilitación urbana, así como la promoción de proyectos de Inversión sostenible para la zona de acogida, considerando las características del suelo y el crecimiento de la futura ciudad. Lo primordial es que sea un espacio seguro para los vecinos de Chincho”, señaló el ministerio de Vivienda.
En el año 2014, las fuertes lluvias produjeron deslizamientos en las laderas de los cerros aledaños del centro poblado Chincho, dejando severos daños en la infraestructura y equipamientos urbanos. Por ello, se requirió iniciar el proceso de reasentamiento poblacional, el mismo que fue aprobado por la Presidencia de Consejo de Ministros, a través de la Resolución Ministerial N° 050-2025-PCM. Este proceso permitirá trasladar a 274 familias a la zona de acogida “Nuevo Chincho”.
Dato
Desde el año 2011, El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, promueve y ejecuta estudios de microzonificación sísmica en el país, en especial en el área Metropolitana de Lima y Callao, por concentrar el 30% de la población nacional y las infraestructuras estratégicas del país.
Hasta la fecha, el Programa Nuestras Ciudades del MVCS, ha elaborado 43 Estudios de microzonificación sísmica que permiten conocer las características de los suelos, y su comportamiento frente a movimientos sísmicos de gran magnitud.
El PNC brinda, asistencia técnica y fortalece las capacidades de los gobiernos locales, provinciales y regionales en temas relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres, Desarrollo Urbano Sostenible e Inversiones en Desarrollo Urbano Sostenible, por lo que puede realizar sus consultas al correo: pnc@vivienda.gob.pe
Oficina General de Comunicaciones