Heladas y friaje
Las heladas y el friaje volvieron, por eso debemos prepararnos.

En el Perú entre los meses de mayo y setiembre se producen las heladas y el friaje en las zonas altoandinas y en algunos departamentos de la selva.
Por ello, con el objetivo de proteger a la población y sus medios de vida, el Gobierno aprobó el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, mediante el Decreto Supremo N° 047-2022-PCM. Esta herramienta prioriza la intervención en Pasco, Ucayali, Junín, Puno, Cusco, San Martín, Loreto, Huánuco, Ayacucho y Huancavelica.
Para el 2022, el plan cuenta con un presupuesto superior a los 524 millones de soles y demandará la acción articulada del Estado, bajo el liderazgo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y por medio de los ministerios de Defensa, del Interior, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Desarrollo e Inclusión Social y de Desarrollo Agrario y Riego.
Asimismo, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Educación, de Salud, de Transportes y Comunicaciones y de Energía y Minas, en coordinación con los gobiernos locales.
De esta manera, se busca reducir la vulnerabilidad de más de dos millones de peruanos en 6,787 centros poblados de 436 distritos expuestos a los efectos adversos de las heladas, y en 2,793 centros poblados de 117 distritos vulnerables al friaje.
Desde la Secretaría de Comunicación Social de la PCM se ha lanzado la campaña comunicacional sobre las heladas y friaje: Juntos venceremos al frío, articulada con los ministerios comprendidos en el Plan Multisectorial y cuyo objetivo es brindar información sobre recomendaciones a la población vulnerable ante estos fenómenos meteorológicos.
Por ello, con el objetivo de proteger a la población y sus medios de vida, el Gobierno aprobó el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, mediante el Decreto Supremo N° 047-2022-PCM. Esta herramienta prioriza la intervención en Pasco, Ucayali, Junín, Puno, Cusco, San Martín, Loreto, Huánuco, Ayacucho y Huancavelica.
Para el 2022, el plan cuenta con un presupuesto superior a los 524 millones de soles y demandará la acción articulada del Estado, bajo el liderazgo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y por medio de los ministerios de Defensa, del Interior, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Desarrollo e Inclusión Social y de Desarrollo Agrario y Riego.
Asimismo, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Educación, de Salud, de Transportes y Comunicaciones y de Energía y Minas, en coordinación con los gobiernos locales.
De esta manera, se busca reducir la vulnerabilidad de más de dos millones de peruanos en 6,787 centros poblados de 436 distritos expuestos a los efectos adversos de las heladas, y en 2,793 centros poblados de 117 distritos vulnerables al friaje.
Desde la Secretaría de Comunicación Social de la PCM se ha lanzado la campaña comunicacional sobre las heladas y friaje: Juntos venceremos al frío, articulada con los ministerios comprendidos en el Plan Multisectorial y cuyo objetivo es brindar información sobre recomendaciones a la población vulnerable ante estos fenómenos meteorológicos.
- Descarga el mapa de los departamentos priorizados
- Descarga el Decreto Supremo N° Nº 047-2022-PCM
- Escucha las recomendaciones del MINSA para evitar la influenza y neumonía
Orientación
Galería







.png)

.jpg)




.jpg)














.png)

.jpg)




.jpg)







Noticias
Importante
Sectores e instituciones que trabajan articuladamente en la campaña:
- Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MCVS)
- Ministerio de Educación (MINEDU)
- Ministerio de Salud (MINSA)
- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)
- Ministerio del Ambiente (MINAM)
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
- Ministerio del Interior (MININTER)
- Ministerio de Energía y Minas (MINEM)
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
- SENAMHI
- INDECI