Compensar conservando: Comunidades que transforman el bosque y su futuro

En el distrito de Tapiche Alto en Loreto, tres comunidades indígenas: Monte Alegre, Yarina Frontera Topal y Nuestra Señora de Fátima, lograron compensar más de 600 000 soles en multas forestales mediante la conservación de 3150 hectáreas de bosque. Esto fue posible gracias al mecanismo de compensación de multas forestales del OSINFOR, que permite saldar sanciones con actividades como patrullajes, monitoreo, restauración y control del territorio.
Este mecanismo transforma la sanción en una oportunidad para recuperar el vínculo con el bosque, fortalecer la gobernanza y promover el desarrollo sostenible.
Las comunidades nativas con multas mayor o igual a 3 UIT o más, pueden acogerse a este mecanismo de conservación del patrimonio forestal y de fauna silvestre por mínimo 5 años.
¿Tu comunidad enfrenta una multa forestal?
El OSINFOR tiene habilitado un canal exclusivo de atención para comunidades interesadas en compensar su multa con conservación:
Escríbenos a: multas@osinfor.gob.pe
Llámanos: 939 170 740 - 938 139 784
Noticias relacionadas
- Iquitos. - En la cuenca del río Tapiche Blanco, tres comunidades indígenas han convertido las sanciones en oportunidades. A través del mecanismo de...
- El OSINFOR fortaleció sus capacidades como parte del acompañamiento en este proceso para compensar más de 700 mil soles.
- El OSINFOR se reunió con líderes y lideresas del Bloque de Federaciones del Putumayo para dar a conocer los avances del plan de intervención.