Resolución Ministerial
- Aprobar el Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Procedimiento de Aprobación de los Estudios Ambientales en el Sector Energía y Minas, el mismo que consta de doce (12) artículos, t...
- Modifican el procedimiento N° 25 “Indisponibilidades de las Unidades de Generación” y el procedimiento N° 26 “Cálculo de la potencia firme”
- Modifícase el Procedimiento N° 25, denominado “Indisponibilidades de las Unidades de Generación”, y el Procedimiento N° 26, denominado “Cálculo de la Potencia Firme”, que forman parte integrante d...
- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas.
- Aprueban Norma DGE - Terminología en Electricidad y Norma DGE - Símbolos Gráficos en Electricidad.
- Apruébese la Norma DGE - Terminología en Electricidad, que consta de dos (2) partes y veintinueve (29) secciones, cuyos textos forman parte integrante de la presente Resolución Ministerial. TERMIN...
- Código Nacional de Electricidad – Suministro, Nota : Este Código entró en Vigencia del 1 de Julio de 2002.
- Aprobar el Código Nacional de Electricidad -Suministro-, que consta de cuatro (4) Partes, cuarenticuatro (44) Secciones, cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolución.
- Aprueban procedimientos Nº 31 A, 31 B y 31 C, referidos a la entrega de información de precios, costos y calidad de combustibles líquidos, carbón y gas natural.
- Aprobar los procedimientos Nº 31 A, Nº 31 B y Nº 31 C, referidos a la entrega de información de precios, costos y calidad de combustibles líquidos, combustible carbón y combustible gas natural, re...
- Aprueban procedimientos y glosario de abreviaturas y definiciones utilizadas en procedimientos técnicos del COES-SEIN.
- Aprobar los procedimientos Nºs 25 al 30 referidos a indisponibilidad de las unidades de generación, cálculo de la potencia firme, egresos por compra de potencia, ingresos garantizados por potencia ...
- Aprueban Norma Técnica “Uso de la Electricidad en Minas”.
Aprueban Norma Técnica “Uso de la Electricidad en Minas”
Aprobar la norma técnica: “Uso de la Electricidad en Minas”, la cual forma parte integrante de la presente Resolución.- Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad
Aprueban el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad
Aprobar el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad que consta de seis (06) Títulos, ciento catorce (114) Artículos, dos (02) Disposiciones Transitorias y dos (02) ...- Aprueban y modifican diversos procedimientos técnicos del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (Coes-Sinac).
- Aprobar los procedimientos Nºs. 20 al 24 referidos a verificación de requisitos para ser integrante del COES-SINAC, ingreso de unidades de generación, líneas y subestaciones de transmisión del COE...
- Redefinir a las Líneas de Transmisión 220 kV S.E. Chiclayo Oeste - S.E. Piura Oeste (L-238), el primer circuito 220 kV S.E. Chimbote - S.E. Trujillo (L-232), el primer circuito 220 kV S.E. Zapallal...
- Definen como parte del Sistema Principal de Transmisión del Sistema Interconectado Nacional (SINAC) a las Líneas de Transmisión 220 Kv Piura_oeste-S.E. Dolorespata-S.E. Quencoro, el Sistema de Tran...
- Definen la Línea de Transmisión 138 KV Tintaya-Ayaviri-Azángaro, com parte del Sistema Principal de Transmisión del Sistema Interconectado Nacional (SINAC), a partir del mes de mayo del 2001.
- Aprueban procedimientos N° 01 al 19 para la optimización de la operación y la valorización de las transferencias de energia del COES-SINAC.
- Aprobar los procedimientos Nº 01 al 19 para la optimización de la operación y la valorización de las transferencias de energía, del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Naciona...
- Definen la Línea de Transmisión 138 KV Paragsha II-Huánuco-Tingo Maria, como parte del Sistema de Transmisión Interconectado Nacional (SINAC) a partir del mes de mayo del 2001 para la línea (L-121 ...
- Precisan plazo a partir del cual será exigible obligación de distribuidores mayoristas de mantener una existencia media mensual mínima de combustibles almacenados.