Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

  • Cambio Climático y Desertificación

Responsable de generar políticas para la gestión ante el cambio climático, lucha contra la desertificación y sequía, así como dar cumplimiento a los compromisos que el Perú ha asumido con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación.

  • Diversidad Biológica

Responsable de formular, ejecutar y supervisar políticas, planes, normas y acciones para la conservación, uso sostenible y valoración de la diversidad biológica. Promueve la gestión integral de los ecosistemas, especies y recursos genéticos, así como la bioseguridad para mantener la integralidad y funcionalidad de la diversidad biológica. Lidera la implementación de los compromisos internacionales sobre biodiversidad.

  • Economía y Financiamiento Ambiental

Conduce la elaboración de instrumentos y procedimientos, así como la formulación de programas y proyectos relacionados al desarrollo de instrumentos económicos y de financiamiento ambiental, la gestión de eco y bionegocios y emitir orientaciones para la valoración económica ambiental.

  • Estrategia sobre los Recursos Naturales

Elabora los instrumentos de planificación ambiental de carácter nacional para la gestión integrada de los recursos naturales y supervisa su implementación.

  • Ordenamiento Territorial Ambiental

Conduce la generación de información multipropósito y del monitoreo del territorio, además elabora herramientas, instrumentos y procedimientos, así como el acompañamiento técnico para orientar la formulación de planes, programas y proyectos de Ordenamiento Territorial Ambiental (1), el manejo integrado de la zona marino costero y la gestión integrada de los recursos naturales.

  • Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Parque León XIV

Implementa acciones planificadas para proteger una muestra representativa del ecosistema de lomas de la costa central peruana, restaurar y conservar la flora y fauna silvestres, promover la investigación científica para el aprovechamiento sostenible y desarrollar un espacio urbano sostenible para la recreación, el turismo, la educación de los habitantes a nivel nacional; que permitirá a la población gozar de un ambiente saludable y resiliente, y que contribuya a la recuperación de su calidad atmosférica.

  • Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático

Implementa mecanismos de incentivos económicos públicos dirigidos a comunidades nativas y pequeños productores amazónicos, para el desarrollo de actividades productivas sostenibles y acciones de vigilancia que contribuyan con la conservación de bosques.

Asimismo, genera y distribuye información sobre el monitoreo de bosques que contribuye a su mejor gestión a través de la toma de decisiones en base a la evidencia.

Viceministerio de Gestión Ambiental

  • Calidad Ambiental

Dirige la elaboración, aplicación y seguimiento de los instrumentos técnico normativos relacionados con el manejo y reúso de los efluentes líquidos, calidad del aire, ruido, suelo, radiaciones no ionizantes, pasivos ambientales, sustancias químicas, materiales peligrosos, control y remediación ambiental, descontaminación de ambientes degradados y sitios contaminados; en coordinación con las unidades de organización y las autoridades competentes, según corresponda.

  • Educación, Ciudadanía e Información Ambiental

Conduce la formulación de lineamientos, instrumentos y metodologías que promuevan la educación, cultura y ciudadanía ambientales, así como la gestión de la información ambiental e identificación de las prioridades y necesidades de investigación, promoviendo el desarrollo de investigaciones científicas relacionadas con el ambiente.

  • Gestión de Residuos Sólidos

Autoridad técnico-normativa en materia de gestión de los residuos sólidos, responsable de coordinar, promover, asesorar y concertar con las autoridades sectoriales, Gobiernos regionales y locales la implementación de la normativa sobre la materia, de proponer instrumentos técnicos-normativos y de acompañar en la formulación de proyectos de residuos sólidos, en coordinación con las entidades competentes, según corresponda. Administra el Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL), el Registro Autoritativo de las Empresas Operadoras de Residuos Sólidos y evalúa la declaratoria de emergencia de la gestión y manejo de los residuos sólidos.

  • Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental

Ente rector del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, responsable de coordinar, articular y evaluar el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y de conducir el proceso de elaboración de la Política Nacional del Ambiente al 2030 y de los instrumentos de planificación ambiental de carácter nacional.

Secretaría General

  • Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

Es la responsable de desarrollar las actividades de comunicación e información pública de las intervenciones del ministerio, a través de los medios de comunicación social y las plataformas digitales. Tiene a su cargo también, las acciones de protocolo y relaciones públicas institucionales.

  • Oficina de Gestión Documental y Atención a la Ciudadanía

Responsable de formular, proponer e implementar las acciones para la mejora de los servicios de atención al ciudadano. Asimismo, coordina con los órganos responsables del Ministerio, las solicitudes de acceso a la información pública, así como la atención y solución de quejas o reclamos presentados.

  • Oficina General de Administración

Responsable de gestionar los sistemas administrativos de abastecimiento, contabilidad y tesorería, en el marco de las disposiciones emitidas por los entes rectores.

  • Oficina General de Tecnologías de la Información

Es el órgano responsable de gestionar los sistemas de información, infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones, así como implementar las políticas y normas de transformación digital de la entidad.

  • Oficina General de Recursos Humanos

Órgano de apoyo responsable de conducir los procesos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos. Asimismo, promueve el bienestar y el desarrollo de las personas administrando las relaciones laborales de los recursos humanos del Ministerio; de igual forma, es la encargada de implementar las disposiciones que emita la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir.

  • Oficina General de Asesoría Jurídica

Asesora y emite opinión sobre los asuntos de carácter jurídico a la Alta Dirección y a los demás órganos del Ministerio. Asimismo, sistematiza la normatividad relacionada al sector Ambiente.

  • Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

Órgano de asesoramiento, responsable de conducir los sistemas de planeamiento estratégico, presupuesto público, modernización de la gestión pública e inversión pública y las acciones de cooperación técnica y asuntos internacionales del Sector.

  • Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales

Órgano de asesoramiento responsable de conducir los procesos de cooperación técnica internacional, reembolsable y no reembolsable, y de negociaciones internacionales a nivel del sector Ambiental en el ámbito de su competencia y en coordinación con el sector competente, según corresponda.

  • Oficina General de Asuntos Socio-Ambientales

Especializada en la gestión, prevención y transformación de conflictos socio-ambientales. También, se encarga de proponer estrategias de actualización de acuerdo a la coyuntura y las demandas de la población, para lo cual cuenta con un equipo multidisciplinario establecido en cinco macroregiones (norte, sur, oriente, sur oriente y centro).

  • Oficina de Integridad Institucional

Responsable de ejercer la función de integridad en la entidad. Encargada de la ejecución, coordinación y supervisión de la Política Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción en el ministerio y el sector Ambiental, así como de la gestión de las denuncias sobre presuntos actos de corrupción. También, es responsable de monitorear la implementación del modelo de integridad institucional del sector.