- La Cordillera Huagoruncho forma parte de las cordilleras ubicadas en la zona centro del país y se ubica al este de las cordilleras Huayhuash, Raura y parte de La Viuda. El ámbito de influencia de l...
- La Cordillera Huallanca forma parte de las cordilleras ubicadas en la zona norte del país, se encuentra al este de la Cordillera Blanca, al norte de la Cordillera Huayhuash y limita con el río Pati...
- La Cordillera Huanzo forma parte de las cordilleras ubicadas en la zona sur del país y se ubica al norte de las cordilleras Ampato y Chila. El ámbito de influencia de la cordillera tiene un área de...
- La Cordillera Huaytapallana forma parte de las cordilleras ubicadas en la zona central del país y se ubica al este de la Cordillera Central. Tiene un área de 10,828 km2 y una longitud aproximada de...
- La Cordillera La Raya forma parte de las cordilleras ubicadas en la zona sur del país, tiene un área de 5,998 km2 y una longitud aproximada de 117 km. Geográficamente sus límites están comprendidos...
- La Cordillera La Viuda forma parte de las cordilleras ubicadas en la zona centro del país y se ubica entre las cordilleras Raura y Central, colinda con estas por el noroeste y sureste respectivamen...
- La Cordillera Raura forma parte de las cordilleras ubicadas en la zona norte del país y se ubica entre las cordilleras Huayhuash y La Viuda, al sureste y noroeste, respectivamente. El ámbito de inf...
- La Cordillera Urubamba forma parte de las cordilleras ubicadas en la zona sur del país, tiene un área de influencia de 5,236 km2 y una longitud aproximada de 120 km. Geográficamente sus límites est...
- La Cordillera Vilcabamba forma parte de las cordilleras ubicadas en la zona sur del país y se encuentra al oeste de la Cordillera Urubamba. El ámbito de influencia tiene un área de 5,707 km2 y una ...
- La Cordillera Vilcanota forma parte de las cordilleras ubicadas en la zona sur del país y se encuentra entre las cordilleras Carabaya y La Raya, colindando con estas por el oeste y sur respectivame...
- Para entender sus procesos evolutivos, es necesario conocer aspectos relacionados con su formación geológica, su modificación a través del tiempo geológico, con los procesos geodinámicos internos y...
- Plan Anual de Contrataciones del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) para el año fiscal 2018.
- Plan Anual de Contrataciones del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) para el año fiscal 2017.
- DescripciónOrganiza y desarrolla estrategias de fortalecimiento de capacidades a nivel de autoridades, técnicos, científicos y población en general, mediante la ejecución de eventos y el empleo de ...
- DescripciónFormula y propone la Política Nacional y el Plan Nacional de Ecosistemas de Montaña, coordinando con las entidades competentes y sobre la base de la normatividad vigente. Organiza y cond...
- DescripciónEs el área encargada de formular y proponer la Política y el Plan Nacional de Glaciares, teniendo como funciones principales realizar el monitoreo, los estudios e investigación del comp...
- Plan Anual de Contrataciones del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) para el año fiscal 2016.
- Ley N° 30286: Ley que crea el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM).