Entidad adscrita a Municipalidad Provincial de Huaral.
Información institucional
¿Qué hacemos?
Somos una empresa prestadora de servicios de saneamiento de accionariado municipal, reconocida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), a través de la Resolución N° 001-96-PRES/VMI/SUNASS de fecha 3 de enero de 1996, determinándose como ámbito de responsabilidad la ciudad y provincia de Huaral, región Lima.
Nos constituimos mediante Escritura Pública de fecha 1 de octubre de 1993, la cual se encuentra inscrita en la Ficha N° 5368 del Registro Mercantil de la Oficina Registral de Lima de los Registros Públicos; y, con Escritura Pública de fecha 20 de marzo del año 2000, la EPS EMAPA HUARAL S.A. se adecua a la nueva Ley de Sociedades.
En cuanto a la participación accionaria, es la Municipalidad Provincial de Huaral la única accionista de la empresa prestadora, de conformidad con lo señalado en su Estatuto Social.
Mediante Resolución Ministerial N° 044-2016-VIVIENDA, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 5 de marzo de 2016, se resuelve: Ratificar el Cuarto Acuerdo adoptado por el Consejo Directivo del Organismos Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento – OTASS, en la Sesión N° 016-2015 de fecha 17 de diciembre del 2015, que declara el Inicio del Régimen de Apoyo Transitorio – RAT de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Huaral Sociedad Anónima – EMAPA HUARAL S.A.
Es preciso resaltar que la última modificación total del Estatuto Social de la EPS EMAPA HUARAL S.A. fue aprobada por el Consejo Directivo de OTASS, en su calidad de Junta General de Accionistas, en su Sesión Extraordinaria de fecha 20 de julio de 2022, la cual, a la fecha, se encuentra en Escritura Pública y en proceso de inscripción en la Partida Electrónica N° 60000134, del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, sede Huaral.
La EPS EMAPA HUARAL S.A. realiza todas las actividades vinculadas a la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el ámbito de su jurisdicción; cuyo funcionamiento se rige por el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1280, Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobado con Decreto Supremo N° 005-2020-VIVIENDA; el Texto Único Ordenado de su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 016-2021-VIVIENDA; y, supletoriamente por la Ley N° 26887, Ley General de Sociedades y otras normas del sector saneamiento.
Visión
Ser una empresa moderna, eficiente y sostenible, con un alto compromiso con la responsabilidad social y ambiental, que cuenta con altos índices de indicadores de calidad de servicio, con una gestión financieramente sólida, con un manejo eficiente de sus recursos, para mejorar el bienestar de toda la población de ámbito a través del acceso universal con calidad.
Misión
Somos una empresa prestadora de los servicios de agua potable y alcantarillado en la Provincia de Huaral, que brinda con calidad, potenciando permanentemente el talento humano de la empresa, capaz de cumplir con los objetivos trazados en el corto, mediano y largo plazo, con una imagen y percepción positiva de nuestros clientes y con una cultura ciudadana de valoración a los servicios de saneamiento.
Objetivos
Lograr sostenibilidad empresarial y abastecer el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario, garantizando la calidad, continuidad y cobertura a fin de contribuir el mejoramiento de la calidad de vida la población de la ciudad de Huaral.
- Mejorar las capacidades operativas y comerciales de la EPS
- Optimizar la prestación del servicio de agua potable.
- Reducir el nivel de agua no facturada.
- Ampliar el número de medidores leídos.
- Ampliar la cobertura del servicio de alcantarillado.
- Ampliar el número de conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado.
- Fortalecer la capacidad económica de la empresa.
- Incrementar la cobertura del servicio de agua potable.
- Mejorar la continuidad del servicio de agua potable.
- Mejorar las capacidades humanas del personal del EPS,a niveles aceptables.
- Lograr un proceso de comercialización y cobranza eficiente.
- Optimizar la gestión comercial.
- Optimizar la gestión administrativa y financiera.
- Optimizar la gestión operativa.