Observatorio Nacional sobre envejecimiento y vejez

Esta página también está Disponible en Español

Red de servicios y espacios de participación para personas adultas mayores

La Red de servicios y espacios de participación para personas adultas mayores presenta los siguientes servicios:

Servicios brindados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Servicio de Medidas Integrales para personas de 60 años a más – Mi60+

Consiste en la identificación, evaluación, atención, dictado de medidas y seguimiento de casos relacionados a las personas adultas mayores en situación de riesgo, medidas dictadas por la Dirección de Personas Adultas Mayores. Con estas acciones se busca proteger y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas adultas mayores, con autonomía e independencia, salvaguardando su bienestar físico y emocional, y promoviendo una vida digna en la vejez. La mejora tiene por finalidad desconcentrar el servicio y ampliar su cobertura a nivel nacional.

Nuestras funciones se encuentran ubicadas en:

  • Sede Lima: Cercado de Lima.
  • Sede Chimbote: AA.HH. Javier Heraud Mz. W Lote 3, Santa (al costado de la I.E. Especial n.° 01, Santa P.H.U. Javier Heraud)
  • Sede Arequipa: Calle Álvarez Thomas 309, Arequipa.

Nuestros datos de contacto:

Supervisión de CEAPAM

La supervisión es el procedimiento mediante el cual el MIMP, a través de la DIPAM, en forma inopinada, ejecuta acciones periódicas programadas, presenciales y/o virtuales, de verificación y evaluación de la información referente al servicio de los Centros de Atención para Personas Adultas Mayores - CEAPAM, la documentación administrativa, recursos humanos, infraestructura, atención y cuidado de las personas adultas mayores usuarias, bajo un enfoque que asegure el cumplimiento de obligaciones normativas y prevenga riesgos.

La DIPAM como instancia competente efectúa la supervisión de los CEAPAM públicos y privados en forma directa o en coordinación con otras instituciones a través de convenios interinstitucionales u otros mecanismos. En cada visita de supervisión se suscribe un acta y se emite un informe de supervisión que es remitido al CEAPAM para el levantamiento de observaciones o acoger las recomendaciones de mejora.

Centros de Atención de Personas Adultas Mayores - CEAPAM

Los CEAPAM, son espacios públicos o privados, accesibles, acreditados por el Estado, donde se prestan servicios de atención integral e integrada, diferenciada o básica especializada, de uso exclusivo para las personas adultas mayores, de acuerdo a sus necesidades de cuidado, que promueven su autonomía e independencia y calidad de vida.

Estos pueden ser:

  • Centro de Atención Residencial - CAR: En los cuales se ofrece servicios de atención integral a la persona adulta mayor autovalente o dependiente tanto física como mental. Pueden ser gerontológicos, geriátricos o mixtos.
  • Centro de Atención de Día - CAD: En los cuales se ofrece servicios dirigidos a la persona adulta mayor en situación de autovalencia, fragilidad o dependencia (leve o moderada) en el transcurso del día, manteniendo un horario establecido por el centro.
  • Centro de Atención de Noche - CAN: En los cuales se ofrece servicios básicos de alojamiento nocturno temporales, alimentación (cena y desayuno), aseo personal y vestido (ropa de dormir), dirigidos a la persona adulta mayor autovalente tanto física como mentalmente.
  • Centro de Atención Temporal - CAT: En los cuales se ofrece servicios básicos de alojamiento, alimentación y vestido, dirigidos a la persona adulta mayor, autovalente o dependiente, durante situaciones de emergencia o desastres naturales, articulando las atenciones médicas y otras que sean necesarias.

El MIMP, a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF, brinda servicios especializados para las personas adultas mayores, en los Centros de Atención Residencial – CAR, Centros de Atención de Día – CAD y Centros de Atención de Noche – CAN.

Servicio especializado para la prevención de situación de riesgo, a través de los CIAM.

El servicio consiste en fortalecer las intervenciones que brinda los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor - CIAM, a partir de mejorar o mantener la autonomía o independencia, funcionales cognitivas y socio familiares de las personas adultas mayores a través de los operadores capacitados en los CIAM.

Los CIAM prestan servicios de calidad en la temática de educación, recreacional, deportivo, salud entre otros que permita afrontar los cambios del proceso de envejecimiento de acuerdo a las necesidades del territorio.

En este servicio se manejan conceptos claves como:

  1. "Acciones de prevención", es el conjunto de medidas que busca de manera anticipada evitar condiciones de riesgo en las personas adultas mayores, que ponga en peligro su integridad física, moral y/o mental, producto de circunstancias personales, familiares y del entorno; y
  2. "Situación de riesgo", es aquella donde la persona adulta mayor se encuentra en condición de: a) Pobreza o pobreza extrema, b) Dependencia, c) Fragilidad, d) Víctimas de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar (violencia física, psicológica, sexual, económica o por abandono), e) Víctimas de violencia social o institucional (sea violencia física, psicológica, sexual, económica o por abandono sea en calle, centros de salud, establecimientos penitenciarios u otra circunstancia).

Servicio de especialización en el cuidado para la atención de las personas adultas mayores.

El Servicio de especialización en el cuidado consiste en desarrollar capacidades, habilidades y destrezas en los integrantes de la familia, cuidadores, cuidadoras, y comunidad para la atención de las personas adultas mayores, garantizando un envejecimiento activo, productivo y saludable.

Se entiende por "cuidador" a las familiares o cuidadores formales que cumplen el rol de cuidador principal de la persona adulta mayor. Asimismo, los “cuidadores capacitados” se entiende a las personas que cumplen el rol de cuidador principal (siendo una persona por persona adulta mayor) y cuentan con carta de compromiso de participación, que son capacitados en las sesiones de capacitación para ampliar sus conocimientos, habilidades y actitudes para la atención de las personas adultas mayores en situación de riesgo.

Este servicio presenta las siguientes acciones:

  1. Fortalecimiento de capacidades a los cuidadores familiares en la atención especializada de las personas adultas mayores.
  2. Fortalecimiento de capacidades a los cuidadores formales de las personas adultas mayores.
  3. Registro de cuidadores formales.
  4. Identificación de los factores de riesgo de las relaciones familiares y cuidadores formales para la implementación de estrategias para el fortalecimiento de capacidades.

Servicio de generación de información y gestión de conocimiento sobre personas adultas mayores, envejecimiento y vejez (PAM-LAB).

El servicio consiste en la generación de la información y gestión de conocimiento sobre las diversas temáticas relacionadas a las personas adultas mayores, envejecimiento y vejez, el cual permitirá generar evidencias, registros estadísticos, proyecciones, sistematización de la información y propuestas de mejoras para las políticas públicas y demás intervenciones gubernamentales; esto en coordinación con los demás Sectores que generen o promuevan la gestión de conocimiento en temática de personas adultas mayores

Servicio de promoción para la participación política, social y económica de las organizaciones de las personas adultas mayores en los tres niveles de gobierno.

Este servicio consiste en el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de personas adultas mayores para la defensa de sus derechos mediante un proceso de identificación y acreditación de las organizaciones de personas adultas mayores, asistencia técnica, asesoramiento técnico y capacitaciones, realizadas de forma presencial y virtual a nivel nacional en los diferentes espacios de toma de decisiones a nivel nacional, regional y local, en el marco de un envejecimiento activo y con un enfoque de género. Para tal efecto, el "fortalecimiento de capacidades para la defensa de sus derechos" se entiende como un proceso continuo de capacitación y transferencia de conocimientos a las personas adultas mayores organizadas y/o con iniciativas de organizarse para mejorar sus habilidades para desempeñar sus funciones y alcanzar los resultados esperados.

El fortalecimiento implica:

  1. acreditación de organizaciones,
  2. asistencia técnica,
  3. asesoramiento técnico y
  4. capacitaciones, sobre los derechos de las personas adultas mayores, la gestión y manejo de una organización, el rol de la organización en la toma de decisiones en los diversos niveles de gobierno (COREPAM y Mesas de Trabajo Locales).

Las organizaciones de personas adultas mayores se acreditan ante los tres niveles del Estado, según los criterios señalados en el Reglamento de la Ley 30490 (Capitulo IV). Este servicio lo realiza la DIPAM directamente a las personas adultas mayores, representantes de las organizaciones de personas adultas mayores (a cualquiera de sus miembros y no hay mínimo de personas), gobiernos regionales y gobiernos locales. La DIPAM cuenta con un registro de organizaciones de personas adultas mayores (incluye asociaciones, clubes, federaciones, etc.), en proceso de actualización en coordinación con los Gobiernos Locales y Regionales. Se busca con este servicio, el empoderamiento de las personas adultas mayores y las organizaciones de personas adultas mayores para garantizar su participación activa en los espacios de toma de decisiones en los tres niveles del gobierno (COREPAM, Mesas de Trabajo Locales y otros).

Acreditación de Centros de Atención de Personas Adultas Mayores - CEAPAM

La acreditación es el procedimiento administrativo mediante el cual el MIMP, a través de la Dirección de Personas Adultas Mayores, garantiza que el CEAPAM cumple con los requisitos establecidos en la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor y su Reglamento.

La solicitud para la acreditación de un CEAPAM es presentada por su representante legal ante la Dirección de Personas Adultas Mayores, y puede realizarse a través del Sistema informático de Acreditación y Supervisión de CEAPAM (SIAS).

Presenta tu solicitud de acreditación

Centro de Emergencia Mujer - CEM

Es el servicio especializado y gratuito orientado a la población, que cuenta con operadores y operadoras involucrados en la atención de los casos de violencia familiar y sexual, conozcan a los CEM y los incorporen como un servicio aliado, promoviendo un trabajo articulado para enfrentar de manera eficaz esta problemática.

Línea 100

A través de la Línea 100 del MIMP, se brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar o que conozcan un caso.

La llamada es gratuita al número 100, desde un teléfono fijo o celular desde cualquier parte del país.

La Línea 100 funciona las 24 horas, todos los días de la semana.

Servicios brindados por los Gobiernos Locales

Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor - CIAM

Los CIAM son espacios creados por los gobiernos locales a través de ordenanzas municipales, para la participación e integración social, económica y cultural de las personas adultas mayores a través de los servicios a favor de la promoción y protección de sus derechos.

El MIMP, a través de la Dirección de Personas Adultas Mayores, y los Gobiernos Regionales, en el marco de sus competencias, promueven la creación, implementación y funcionamiento de los CIAM a nivel nacional y regional, respectivamente.

Sistema de Registro de Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor - SIRCIAM

El SIRCIAM es un sistema informático seguro y estandarizado que permite a las y los responsables de los CIAM de las municipalidades provinciales y distritales registrar a la población adulta mayor de la localidad y a aquellas que participan de los servicios del CIAM. Contribuyendo a la toma de decisiones para implementación de políticas públicas en beneficio de las personas adultas mayores.

Servicios brindados por otros Sectores

Servicio que se orienta a mejorar la asistencia legal, la defensa de víctimas y la defensa penal con un enfoque diferencial para el goce de los derechos de las personas mayores. Se busca que las PAM reciban una atención gratuita, adecuada y accesible para proteger sus derechos y garantizar su acceso a la justicia, mediante los patrocinios de Defensa Pública de Víctimas, Defensa Pública en familia, civil y laboral y Defensa Pública Penal.

  • Subvención monetaria entregada a personas mayores de 65 años que viven en situación de pobreza extrema (Pensión 65 - Midis)

El servicio consiste en la entrega de una subvención pagada bimestralmente a las personas adultas mayores de 65 años a más que vivan en condiciones de pobreza, y que cumplan con los criterios de elegibilidad del Programa.

Es un servicio educativo que permite el acceso a la educación en menor tiempo de acuerdo a los interés y necesidades de las personas adultas mayores en los niveles de primaria y secundaria, priorizando ejes de interés como son salud, identidad, ciudadanía y productividad.

  • Centros del Adulto Mayor

Los Centros del Adulto Mayor – CAM son espacios de encuentro generacional orientados a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores mediante el desarrollo de programas de integración familiar, intergeneracional, socioculturales, recreativos, productivos y de estilos de vida para un envejecimiento activo, los cuales son brindados por EsSalud.

http://www.essalud.gob.pe/transparencia/observatorio_de_poblaciones_vulnerables/cam.html

  • Círculos del Adulto Mayor

Los Círculos del Adulto Mayor – CIRAM, es un servicio Gerontológico Social que brinda EsSalud a los adultos mayores asegurados, organizados en asociaciones en zonas geográficas donde no existe un Centro del Adulto Mayor - CAM.

http://www.essalud.gob.pe/transparencia/observatorio_de_poblaciones_vulnerables/ciram.html

  • Saberes productivos

La intervención Saberes Productivos forma parte de los servicios que promueve el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en alianza con los gobiernos locales para brindar protección y bienestar al adulto mayor en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad.

A través de acciones orientadas a la revaloración de esta población, se obtienen niveles importantes de visibilidad y reconocimiento, logrando la reinserción de las personas adultas mayores en dinámicas comunitarias. Esto tiene como consecuencia la mejora en el bienestar emocional y la activación de redes locales de apoyo social que redundan la mejora de la calidad de vida de los usuarios.

https://saberesproductivos.gob.pe/

  • Seguro Integral de Salud

Tiene como finalidad es proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando a aquellas poblaciones vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

https://www.gob.pe/sis