Esta página también está Disponible en Español
Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres - DGPDAEM
La Estrategia Nacional Mujer Emprendedora
LA ESTRATEGIA NACIONAL MUJER EMPRENDEDORA
La Estrategia Nacional Mujer Emprendedora(1) tiene por objetivo promover la participación plena y a todo nivel de la actividad económica de las mujeres que lideran emprendimientos, empresas y asociaciones empresariales, para contribuir al logro de una reactivación económica con igualdad, inclusión y sostenibilidad a nivel nacional.
A través de iniciativas y acciones articuladas, esta Estrategia:
- Promoverá la implementación de servicios acorde a las necesidades diferenciadas de las mujeres del grupo objetivo con una mirada interseccional, de inclusión y sostenibilidad.
- Impulsará la incorporación del enfoque de género en las políticas, programas y proyectos de reactivación económica.
- Generará evidencia y visibilizará el aporte de las mujeres emprendedoras y empresarias a la economía local, regional y nacional.
- Diseñará e implementará iniciativas y acciones que contribuyan a la reducción de brechas estructurales de género en el ámbito de autonomía económica, inclusión productiva, de acceso a información digital e inclusión financiera.
COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL MUJER EMPRENDEDORA
1. Acceso a información diferenciada y generación de evidencia, a través de una plataforma de acceso a información libre sobre los servicios que provee el Estado y otras entidades, así como generación de evidencia desagregada por sexo.
Visita la web para mujeres emprendedoras, empresarias y lideresas de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora aquí.
2. Fortalecimiento de capacidades, orientadas a desarrollar, escalar y contribuir a la competitividad de los negocios de las mujeres que lideran emprendimientos, empresas y asociaciones empresariales.
3. Acceso a financiamiento incorporando el enfoque de género en programas e iniciativas de crédito.
4. Articulación estratégica con sectores para erradicar las brechas de género que afrontan las mujeres, a través del trabajo conjunto con diversas entidades.
5. Promoción de la corresponsabilidad en el trabajo de cuidados, para promover y contribuir a la corresponsabilidad y la conciliación de los negocios con la vida familiar.
ENFOQUES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL MUJER EMPRENDEDORA
- Enfoque de género, orientada a promover políticas e intervenciones públicas encaminadas al logro de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Enfoque de derechos humanos, para que toda intervención garantice el ejercicio de los derechos de las personas y el fortalecimiento de sus capacidades.
- Enfoque o perspectiva de discapacidad, a fin de erradicar las barreras que impiden la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en la sociedad.
- Enfoque de interculturalidad, valorando e incorporando las diferentes visiones culturales para la generación de servicios con pertinencia cultural y atención diferenciada.
- Enfoque de interseccionalidad, que toma en cuenta las múltiples dimensiones de la desigualdad y discriminación que enfrentan las mujeres.
- Enfoque territorial, para atender las necesidades y demandas específicas de las personas de acuerdo con su territorio y las características geográficas, socioeconómicas y socioculturales que comprende.
- Enfoque de desarrollo sostenible, para promover el cuidado del ambiente y promover el uso eficiente de los recursos naturales.
ENTIDADES QUE PARTICIPAN
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP
- Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros - SGTD - PCM
- Ministerio de la Producción - PRODUCE
- Ministerio de Economía y Finanzas - MEF
- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE
- Ministerio del Ambiente – MINAM
- Instituto Tecnológico de la Producción - ITP
(1) La estrategia fue aprobada el 4 de agosto de 2022 mediante Decreto Supremo N.º 012-2022-MIMP