Esta página también está Disponible en Español

Revista Asuntos Criminológicos

Normas para autores

La Revista Asuntos Criminológicos publica manuscritos originales e inéditos en español, de relevancia en el ámbito de la criminología y la política criminal, destacándose los temas penales, penitenciarios, de reinserción social y de temáticas interdisciplinarias que analicen el fenómeno criminal.

Las normas para los postulantes incluyen los requisitos y las características formales de los artículos de investigación y las reseñas.

Proceso de revisión

La revisión consta de dos etapas:

1. Primera etapa (revisión)

El artículo o reseña es analizado con el software anti-plagio Turnitin y revisado por el equipo del Observatorio Nacional de Política Criminal - INDAGA.

2. Segunda etapa (evaluación)

Aprobada la primera etapa, se realiza una revisión especializada por un Comité Revisor Externo de expertos, bajo la metodología de revisión por pares doble ciego.

El editor envía el artículo, sin el nombre del autor, a dos especialistas que lo evaluarán según los estándares académicos internacionales (originalidad, relevancia del tema, solidez argumentativa, contribuciones al campo o materia, entre otros).

Cada revisor envía su evaluación al editor, indicando si el artículo es aprobado para publicación, aprobado con revisiones o rechazado. En caso de discrepancia entre los revisores, los editores deliberarán sobre la decisión final.

En el caso de las reseñas, los editores revisan y evalúan la pertinencia, estilo y redacción, antes publicarlas en la sección correspondiente de la Revista.

Criterios a evaluar en los artículos de investigación.

Dictámenes de los resultados

Los revisores externos determinan si el artículo se encuentra en una de las siguientes categorías:

1. Aprobado para publicar sin cambios.

2. Condicionado a los cambios propuestos por los pares evaluadores.

3. Rechazado.

Si el artículo recibe dos dictámenes positivos, podrá publicarse de acuerdo con los tiempos de edición de la Revista.

Si los dictámenes están condicionados a cambios, el autor deberá realizar las correcciones y reenviar el artículo con una carta dirigida al Comité Editorial explicando los cambios efectuados. Se otorgará un plazo específico para atender las observaciones.

Una vez corregido el artículo, el Comité Editorial decidirá su publicación e informará al autor.

Si ambos dictámenes son negativos, el artículo será rechazado.

En caso de discrepancia entre un dictamen positivo y otro negativo, la decisión final recaerá en el Comité Editorial, que ponderará las evaluaciones emitidas por los revisores.

No se admitirá reconsideraciones sobre las decisiones de los revisores.

Mientras el artículo o reseña estén en etapa de evaluación, el autor no podrá enviarlo a otras revistas. Si el artículo no se publica en la Revista Asuntos Criminológicos, el autor deberá esperar la comunicación final.