Esta página también está Disponible en Español
Revista Asuntos Criminológicos
Acerca de la revista
Enfoque y alcance
La Revista Asuntos Criminológicos constituye una iniciativa de la Dirección General de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, impulsada a través del Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA. Su propósito es consolidarse como la primera revista criminológica del Estado peruano, estableciendo un espacio de carácter científico, técnico e institucional para la difusión de investigaciones y análisis que contribuyan con la formulación de políticas públicas en materia delictiva a nivel nacional.
La revista tiene como objetivo la publicación de artículos de investigación inéditos y reseñas bibliográficas de alta relevancia, abordando temáticas fundamentales dentro del ámbito de la criminología y la política criminal. Entre sus principales líneas de trabajo se incluyen el derecho penal, el sistema penitenciario, la reinserción social y los estudios interdisciplinarios orientados al análisis del fenómeno delictivo. Todos los trabajos sometidos a evaluación pasan por un proceso de revisión por pares externos bajo el sistema de doble ciego, garantizando calidad y solidez académica.
La revista está dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes universitarios, así como a todos aquellos interesados en la producción y difusión del conocimiento criminológico.
Periodicidad
La Revista Asuntos Criminológicos es de publicación semestral, con números programados en los meses de junio y noviembre, exclusivamente en formato digital.
Historia de la revista
En el marco de las estrategias estatales orientadas a la prevención y el abordaje de la criminalidad a nivel nacional, el Estado peruano creó la Dirección General de Asuntos Criminológicos (DGAC), órgano del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos responsable de diseñar, formular y evaluar las políticas del Estado en materia criminológica, así como efectuar seguimiento a la ejecución de dichas políticas, proponiendo los correctivos correspondientes, según artículo 58 del Decreto Supremo N° 013-2017-JUS.
Asimismo, la Dirección tiene a cargo el Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA, inaugurado el 27 de junio del 2016, cuyo objeto es generar evidencia criminológica que, desde el enfoque multidisciplinario, respalde el diseño, implementación y evaluación de la política criminal estatal de carácter penal, procesal penal, penitenciaria, de reinserción social y criminológica. Desde su constitución, INDAGA ha publicado más de 30 investigaciones interdisciplinarias, obteniendo reconocimiento en instancias internacionales, como la Fundación Paz Ciudadana de Chile y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ante la necesidad de fortalecer la difusión científica sobre criminología y política criminal, el 26 de septiembre de 2022 se aprobó la creación de la Revista Asuntos Criminológicos, mediante la Resolución Ministerial N.° 0285-2022-JUS, con el objetivo de promover el conocimiento en los centros de formación, la academia y las instituciones gubernamentales.
El primer número de la Revista fue presentado el 27 de junio del 2023, en el marco del séptimo aniversario del Observatorio-INDAGA, con una sección especial dedicada a los adolescentes en conflicto con la ley penal, tema de relevancia en el país. El segundo número abordó la corrupción, un fenómeno con impacto directo en la administración de justicia y la de percepción ciudadanía sobre la seguridad, y se presentó el 11 de junio de 2025.
Registro en base de datos
La Revista Asuntos Criminológicos está registrada en las siguientes bases de datos:
- Latindex
- LatinREV