Kay likapas Quechua simipim qillqasqa

Obtener Certificado de Discapacidad

Descripción

Si necesitas acreditar tu condición de persona con discapacidad para acceder a beneficios y servicios del Estado, puedes solicitar el Certificado de Discapacidad de manera gratuita en los establecimientos de salud autorizados del Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Seguro Social de Salud (EsSalud), Instituto Nacional Penitenciario (INPE) o en centros privados acreditados.

Las evaluaciones médicas requeridas serán financiadas por el seguro correspondiente al paciente.

Requisitos

  • DNI o Carné de Extranjería.
  • Solicitud para Certificado de Discapacidad.
  • Informes médicos previos, si los tienes.
  • Correo electrónico activo para recibir notificaciones o el certificado.

Modalidad: Online

Antes de iniciar, debes saber:

Si no puedes acudir presencialmente, puedes solicitar el Certificado de Discapacidad a través de telemedicina.

Primero, comunícate con el Establecimiento de Salud Certificador de Personas con Discapacidad más cercano e indica que deseas usar la modalidad de telecertificación. Ellos coordinarán una cita virtual con un médico certificador.

Durante la conexión, deberás mostrar tus documentos médicos y explicar tu condición de salud. Si la discapacidad es evidente, el certificado puede emitirse de inmediato. Si no lo es, podrían pedirte exámenes complementarios o interconsultas.

Al finalizar la evaluación, recibirás el Certificado de Discapacidad, que según la institución podrá enviarse también de manera digital a tu correo. Con este certificado podrás inscribirte en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.

También puedes hacerlo presencialmente:

Modalidad: Presencial

Hazlo en 3 pasos:

1. Solicita tu Certificado de Discapacidad

Acércate al Establecimiento de Salud Certificador de Personas con Discapacidad más cercano a tu domicilio.

El personal verificará tu seguro y te derivará al establecimiento adecuado, si es necesario.

Si perteneces a una comunidad indígena u originaria, podrás acceder al servicio de certificación de discapacidad en tu lengua nativa.

2. Pasa por la evaluación médica

El médico certificador revisará tu condición de salud.

  • Si la discapacidad es evidente (por ejemplo, amputaciones o enfermedades congénitas), el certificado puede emitirse de inmediato.
  • Si no es evidente, podrían solicitar exámenes complementarios o interconsultas antes de emitir el certificado.
  • Si tu discapacidad es por una enfermedad o accidente reciente, debes haber recibido tratamiento o rehabilitación por al menos seis meses antes de la certificación.
3. Recibe tu Certificado de Discapacidad

Cuando termine la evaluación, el médico te entregará el certificado con el grado de discapacidad que corresponda. Con este documento puedes inscribirte en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.

Si tienes dudas, llama gratis a la Línea 113, opción 6, escribe por WhatsApp o Telegram al 955557000 o 952842623, o envía un correo a infosalud@minsa.gob.pe.