Medicamentos antihipertensivos: tipos y usos comunes

Cuando una persona tiene diagnóstico de hipertensión arterial, el médico indica el uso de medicamentos antihipertensivos. Estos fármacos ayudan a mantener la presión dentro de los valores recomendados y a prevenir complicaciones como infartos, derrames cerebrales y daño renal.

Grupos más comunes de medicamentos antihipertensivos

  • IECA (Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina)
    • Ejemplos: Enalapril.
    • Relajan los vasos sanguíneos y reducen la presión.
    • Efectos secundarios comunes: tos seca, mareos, aumento de potasio en sangre.
  • ARA-II (Antagonistas de los receptores de angiotensina II)
    • Ejemplos: Losartán, Irbesartán.
    • Tienen un efecto similar a los IECA pero sin causar tos.
    • Efectos secundarios: mareos, fatiga, aumento de potasio.
  • Diuréticos tiazídicos
    • Ejemplos: Hidroclorotiazida, Clortalidona.
    • Ayudan a eliminar el exceso de sodio y agua del cuerpo.
    • Efectos secundarios: pérdida de potasio, aumento de glucosa o colesterol.
  • Betabloqueantes
    • Ejemplos: Carvedilol, Atenolol, Bisoprolol.
    • Disminuyen la frecuencia cardíaca y el trabajo del corazón.
    • Efectos secundarios: bradicardia, fatiga, frío en manos y pies, alteraciones del sueño.
    • Indicados en pacientes con antecedentes de infarto o arritmias.
  • Calcioantagonistas
    • Ejemplos: Amlodipino, Nifedipino.
    • Relajan los vasos sanguíneos y reducen la resistencia vascular.
    • Efectos secundarios: hinchazón en tobillos, dolor de cabeza, enrojecimiento facial.
  • Combinación de medicamentos
    • En la mayoría de casos, es necesario combinar dos o más medicamentos para alcanzar los niveles adecuados de presión.
    • La combinación permite usar dosis más bajas, reducir efectos secundarios y mejorar la eficacia.
    • Las combinaciones más frecuentes incluyen:
      • ARA-II o IECA + Calcioantagonista .
      • ARA-II o IECA + Diuréticos tiazídicos.

Importancia del tratamiento continuo

  • No se debe suspender ni modificar el tratamiento sin indicación médica.
  • Aunque la presión arterial se normalice, es necesario mantener el tratamiento para evitar recaídas.
  • El control regular permite ajustar la dosis y prevenir efectos adversos.

Importancia de acudir al establecimiento de salud

El tratamiento con medicamentos antihipertensivos debe ser siempre indicado y supervisado por personal de salud. Acudir al establecimiento más cercano garantiza:

  • Una evaluación completa.
  • La elección del medicamento más adecuado para tu condición.
  • El seguimiento de posibles efectos secundarios.
  • Además, el equipo médico puede ajustar la dosis o combinar fármacos según tu evolución:
  • Asegurando un control óptimo de la presión arterial.
  • Previniendo complicaciones graves como infartos, derrames cerebrales o daño renal.
Importante

Si tienes dudas o necesitas más información:

  • Visita el establecimiento de salud más cercano o llama de forma gratuita a la Línea 113 Salud, las 24 horas del día, todos los días del año, desde cualquier teléfono fijo o celular a nivel nacional y elige la opción 3.
  • También puedes comunicarte a través de WhatsApp o Telegram a los números 955557000 o 952842623 o enviar un correo electrónico a infosalud@minsa.gob.pe.