Denuncias Anticorrupción

Para denunciar

¿Cómo denunciar?

Información que debe contener mi denuncia como mínimo

Descripción precisa y clara de los hechos tales como:

  • Nombre de la entidad pública donde ocurren los hechos
  • Nombre de las presuntas personas implicadas
  • Fecha en la que ocurrieron los hechos
  • Alguna evidencia o medio probatorio que sustenten o permitan comprobar los hechos denunciados

¿Qué denunciar?

  • El favorecimiento indebido a un proveedor específico.
  • Favorecimiento a familiares o allegados en cargos públicos (nepotismo)
  • Pago indebido obras, bienes o servicios inconclusos.
  • Doble percepción de ingresos del Estado (prestación de servicios a dos o más instituciones públicas).
  • Afectaciones a derechos laborales que evidencien actos de corrupción.
  • En general, actos de corrupción que ocurran en el Seguro Integral de Salud - SIS, que den cuenta del abuso de poder público por parte de un servidor civil que lo ostente, con el propósito de obtener para sí o para terceros un beneficio indebido.

¿Me tengo que identificar para presentar una denuncia?

La denuncia puede ser anónima; sin embargo, si desea realizar el seguimiento de su denuncia deberá brindar sus datos de contacto.

  • Denuncia anónima: El denunciante no brinda información de sus datos. No podrá tener información de las acciones realizadas respecto de su denuncia.
  • Denuncia con reserva de identidad: El denunciante se identifica y solicita la reserva de su identidad. La entidad mantiene en reserva su identidad, por lo que, se podrá informar sobre el estado o el resultado de la denuncia.
  • Denuncia sin reserva de identidad: El denunciante indica todos sus datos de contacto y no solicita protección la identidad del denunciante. La entidad podrá informar sobre el estado o el resultado de la denuncia.