Plataforma Conect@SIS
SETI-SIS
El Servicio Electrónico de Transferencia de Información (SETI-SIS) es el servicio de Interoperabilidad del SIS basado en microservicios, para que las IPRESS envíen los datos de las atenciones de los asegurados al SIS mediante tramas estandarizadas desde sus propios sistemas asistenciales de forma rápida y segura.
Algunas de sus características son:
- Disponibilidad para el envío de trama de datos de FUAs las 24 horas durante los 365 días del año.
- Validación de las prestaciones de salud (Formato FUA) en tiempo real si superan las reglas de consistencia.
- Permite que pueda ser integrada con los Sistemas de Gestión Hospitalaria, facilitando el envío y validación de FUAs desde el mismo establecimiento de salud.
- El SETI-SIS está diseñado para que los establecimientos de salud implementen el FUA Digital al brindar servicios web para validar los asegurados del SIS y enviar los datos del FUA de manera rápida, eficiente y segura sin requerir su impresión.
- Permite monitorear en tiempo real el estado de los FUAs enviados, obteniendo información sobre su correcto contenido u observaciones de regla de consistencia, catálogos y otros controles.
Requisitos
- Contar con un Sistema de Información de registro de historia clínica electrónica.
- Conexión a internet estable.
- Personal desarrollador para integrar el SETI-SIS con el Sistema del EESS.
- Tener código RENIPRES activo.
- Tener IP pública fija.
Modalidad: Online
1.- ¿Cómo implemento el SETI-SIS en mi EESS?
Para implementar el SETI-SIS en su entidad se deben seguir los siguientes paso
Paso 1: Remitir oficio al SIS solicitando acceso al SETI-SIS, deberá adjuntar los 02 formatos requeridos:
Paso 2: Una vez recibida sus credenciales de acceso al SETI-SIS debe proceder a su implementación en su aplicativo de gestión hospitalaria, para ello, se le proporcionarán los manuales detallados de cómo hacerlo:
- Guía consumo del SETI-SIS.
- Especificación técnica del servicio web - Registro masivo de FUAs.
- Documento TRAMA FUA SIS.
2.- ¿Cuándo el SIS me autoriza a enviar mis FUAs por el SETI-SIS?
Una vez que la IPRESS ha concluido satisfactoriamente sus pruebas, debe remitir una comunicación al correo setisis@sis.gob.pe indicando que ya se encuentran listos para enviar oficialmente los FUAs por SETI-SIS, deberá adjuntar las evidencias de las pruebas.
3.- Consideraciones importantes al usar SETI-SIS.
La Unidad de Seguros de la IPRESS debe tener en consideración lo siguiente:
- Cuando se remiten los FUAs por el SETI-SIS ya no es necesario enviarlos por ARFSIS WEB.
- El uso del SETI-SIS puede ser gradual, iniciando el envío de FUAs de un determinado servicio (p.e. 056 – consulta externa) y luego incluir los demás servicios. Sin embargo, debe considerar lo indicado en la primera precisión.
- Debe realizar el monitoreo permanente de los paquetes de tramas enviados para tomar conocimiento si pasaron todas las validaciones o si tienen observaciones