Ley N° 30364: Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Evolución de la Ley N° 30364
Desde su promulgación en el 2015, la Ley N° 30364 ha sido fortalecida con distintas modificaciones que buscan mejorar la protección y el apoyo a las víctimas de violencia; así como promover la colaboración entre instituciones para erradicar la misma. A continuación, se muestra una línea de tiempo con los cambios que se han dado en la ley.
Accede a la línea de tiempo de la Ley N° 30364
23 de noviembre de 2015
- Promulgación de la Ley N° 30364: Se crea la “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”.
06 de enero de 2017
- Decreto Legislativo N° 1323: El “Decreto Legislativo que fortalece la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género” modifica la Ley N° 30364. En esa línea, detalla aspectos de la violencia psicológica y ajusta las disposiciones complementarias de la Ley en relación con el Código Penal, respecto a las lesiones graves y leves que afectan a mujeres, menores de edad, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.
04 de septiembre de 2018
- Decreto Legislativo N° 1386: El "Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar" refuerza los mecanismos de denuncia y facilita la intervención de la Policía Nacional del Perú, juzgados y fiscalías para proteger a las víctimas. Además, mejora la atención médica para víctimas de violación sexual.
25 de octubre de 2018
- Ley N° 30862: La “Ley que fortalece diversas normas para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar” incluye, principalmente, la modificación y precisión de la definición de las y los sujetos de protección de la Ley N° 30364, la modificación del concepto de violencia económica y patrimonial, y busca asegurar el acceso a la justicia para las víctimas. En particular, garantiza el acceso a la información sobre el proceso de denuncia, fortalece la defensa pública para las víctimas y precisa que no es exigible presentar pruebas físicas o psicológicas al momento de denunciar.
06 de septiembre de 2020
- Decreto Supremo N° 004-2020-MIMP: Se aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30364, que consolida las normas y modificaciones realizadas hasta la fecha.
07 de abril de 2021
- Ley N° 31156: “Ley que modifica el artículo 15 de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, habilitando permanentemente el uso de canales tecnológicos para denunciar hechos de violencia”.
07 de abril de 2022
- Ley N° 31439: “Ley que modifica la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, con la finalidad de fortalecer las instancias de concertación, sean estas regionales, provinciales o distritales”.
11 de noviembre de 2022
- Ley N° 31613: La “Ley que promueve el acceso a la vivienda para las mujeres víctimas de violencia e incorpora a otras instituciones públicas para asignar bienes inmuebles a los hogares de refugio temporal” modifica la Ley N° 30364 sobre este aspecto.
22 de marzo de 2023
- Ley N° 31715: La “Ley que modifica la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, para eliminar obstáculos y fortalecer su ejecución” actualiza algunos tipos de medidas de protección, establece nuevos plazos para dictarlas según el nivel de riesgo y precisa el rol de la Policía Nacional del Perú en su cumplimiento. Además, permite que la denuncia sea presentada tanto por la víctima como por cualquier persona en su favor.
28 de abril de 2023
- Decreto Legislativo N° 1551: El “Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y deroga la Ley Nº 28236, Ley que crea hogares de refugio temporal para las víctimas de violencia familiar y el artículo 5 de la Ley Nº 31621, Ley que promueve servicios de protección temporal para víctimas de violencia familiar y sexual” actualiza la política estatal sobre hogares de refugio temporal, estableciendo la acreditación y registro de estos centros por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Consulta la versión actualizada de la Ley Nº 30364 en el portal del Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ)