Dirección de Políticas sobre Niñas, Niños y Adolescentes
Gasto público en niñas, niños y adolescentes
Con la finalidad de realizar un seguimiento de la inversión que realiza el Estado en este grupo poblacional, se elaboró una metodología de medición específica del Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes (GPNNA). Esta metodología fue desarrollada por un Grupo de Seguimiento, creado en el marco de la PNAIA y que está conformado por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Educación (MINEDU), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), así como de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
En el 2020, el Grupo de Seguimiento actualizó la metodología de medición del GPNNA por los siguiente motivos:
i) la creación de nuevos programas presupuestales (PP) cuyas cadenas de gasto no habían sido incluidas como GPNNA,
ii) la actualización de los PP que, con el transcurrir del tiempo, sufrieron cambios en sus objetivos o funcionamiento y que ameritaron una reclasificación en términos de su contribución al GPNNA y,
iii) los cambios demográficos que ha experimentado la población, que se reflejan en el último Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado en el 2017.
Adicionalmente, en el 2022, se realizó un nuevo ajuste a esta metodología para considerar las modificaciones en la estructura del presupuesto nacional, generadas debido a la creación del Programa Presupuestal orientado a Resultados en Desarrollo Infantil Temprano (PPoR DIT), en el cual se incluyen los principales servicios dirigidos a niñas y niños menores de 6 años.
De otro lado, en el 2023, como parte del proceso de mejora continua de la estimación del GPNNA, y para promover una mayor transparencia en la generación de estas cifras, el Grupo de Seguimiento del GPNNA, recogiendo las recomendaciones del MEF, optó por utilizar la información presupuestal proveniente del Portal de Datos Abiertos del MEF , en lugar de la información presupuestal proveniente del Sistema de Gestión Presupuestaria (SGP), como se había realizado en los reportes previos. Esto conllevó a una actualización de las cifras del GPNNA para los años previos para que haya trazabilidad en este tipo de gasto.
Desde el 2013, se elaboran reportes sobre el GPNNA para informar sobre el volumen de los recursos que invierte el Estado peruano en la niñez y adolescencia y así contribuir a la transparencia, la generación de información necesaria para la toma de decisiones y la exigibilidad de los derechos de la niñez y adolescencia. En ese sentido, la presente publicación presenta el reporte del GPNNA, correspondiente al 2021 y al 2022. Se espera que este reporte brinde información útil sobre los principales avances y desafíos en la asignación y ejecución presupuestal para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia; así como promover una mejor focalización y priorización del gasto en este importante sector de la población.