¿Qué son los aprendizajes comunitarios?

¿Qué es la convalidación de aprendizajes comunitarios?

Es el reconocimiento de los aprendizajes comunitarios de las personas por parte de las instituciones educativas o programas educativos de la Educación Básica y Educación Técnico-Productiva. Este proceso se realiza a través de la equivalencia de los aprendizajes comunitarios y los aprendizajes previstos en los currículos educativos correspondientes.

Para este proceso se deberá tener en cuenta lo siguiente:

a) El director de la institución educativa autoriza la convalidación de los aprendizajes comunitarios y encarga el proceso a la Comisión de Calidad, Innovación y Aprendizajes. La convalidación se realiza de la siguiente manera:

  1. Planificar el proceso de evaluación y elaborar los instrumentos considerando los estándares de aprendizaje o desempeños de grado o edad del CNEB.
  2. Realizar la convalidación comparando los aprendizajes descritos en el certificado y los aprendizajes del CNEB.
  3. Evaluar e informar sobre el proceso ejecutado y los resultados.
  4. Elaborar el Acta de Evaluación correspondiente.

b) Los resultados del proceso de convalidación se registran en el Acta de Evaluación de aprendizajes y se marcará el casillero correspondiente a “Estudios independientes-aprendizajes comunitarios” y en “Observaciones” se anotará el número de la resolución directoral que lo autoriza.

c) Los resultados de la evaluación son sujeto de certificación oficial. En los certificados se consignará, en la parte de “Observaciones”, el mismo número de resolución directoral.

Asimismo, los CETPRO reconocen las competencias y capacidades adquiridas en la educación comunitaria, a través de mecanismos de convalidación, sin requerir un convenio para tal efecto.

Importante

Para consultas, envía un correo a comunitaria_01@minedu.gob.pe o comunícate al (01) 615 5800, anexo 26717, de lunes a viernes de 9 a. m. a 5 p. m.