¿Qué son los aprendizajes comunitarios?
¿Cuáles son las organizaciones que realizan educación comunitaria?
Son organizaciones que desarrollan aprendizajes comunitarios en su rol de comunidad o sociedad educadora, entre las que se encuentran:
- Pueblos indígenas u originarios.
- Comunidades campesinas y nativas.
- Pueblo afroperuano.
- Asociaciones y colectivos sociales.
- Organizaciones no gubernamentales de desarrollo.
- Organizaciones emprendedoras.
- Medios de comunicación.
Experiencias de educación comunitaria:
- Proyecto Chaka Chutay (Ayacucho)
- Escuela comunitaria Arapa (Puno)
- Interpretación del patrimonio natural, cultural y biocultural (Huánuco)
- Calidad de vida para las personas adultas mayores (Lima)
- Protagonismo social de niños, niñas y adolescentes trabajadores (Lima)
- Crianza de la cañihua en los waru warus (Puno)
- Yamaján Tuna (San Martín)
- Conservación del paisaje andino (Áncash)
¿Quiénes conforman los colectivos regionales de educación comunitaria?
Están constituidos por organizaciones de la sociedad que realizan educación comunitaria en una localidad o región y, a su vez, agrupados en el Colectivo Nacional de Educación Comunitaria. Los colectivos regionales son instancias de participación, diálogo y toma de decisiones para la gestión de la educación comunitaria.
Importante
Para consultas, envía un correo a comunitaria_01@minedu.gob.pe o comunícate al (01) 615 5800, anexo 26717, de lunes a viernes de 9 a. m. a 5 p. m.