Integridad institucional del PNAEC - Wasi Mikuna
Normativa sobre integridad y anticorrupción
Se cuenta con un cuerpo de normativas relevantes sobre integridad y lucha contra la corrupción a nivel internacional y nacional que han marcado el rumbo de la promoción de estos temas:
Normativa Institucional:
Normativa nacional contra la corrupción:
- Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción: documento de política que brinda un marco de acción para la promoción de la integridad y la lucha contra la corrupción en el Estado peruano.
- Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021: plan que da operatividad a la política nacional, donde se establece un conjunto de acciones, a partir de los ejes de prevención, gestión de riesgos y sanción efectiva.
- Decreto Supremo Nº 046-2013-PCM, que aprueba la Estrategia Anticorrupción del Poder Ejecutivo
- Decreto Supremo N.° 180-2021-PCM: Estrategia de Integridad del Poder Ejecutivo al 2022 para la Prevención de Actos de Corrupción: Decreto Supremo que establece una serie de medidas, con el objetivo de fortalecer la capacidad preventiva de las entidades del Poder Ejecutivo, frente a actos de corrupción y promover una cultura organizacional íntegra.
Normativa sobre el modelo de integridad:
- Decreto Supremo Nº 042-2018-PCM: mecanismos de promoción de la integridad y creación de la Secretaría de Integridad Pública.
- Directiva Nº 002-2021-PCM/SIP: se establece lineamientos para fortalecer una cultura de integridad en las entidades del sector público.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N.° 01-2023-PCM/SIP:“Guía para la gestión de riesgos que afectan la integridad pública”.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N.° 003-2023-PCM/SIP: Aprueba los parámetros para el proceso de evaluación del avance en la implementación del Modelo de Integridad, conforme al Estándar de Integridad 2023.
Incorporación de la función de integridad:
Directiva N° 001-2024-PCM/SIP “Directiva para la incorporación y ejercicio de la función de integridad en las entidades de la administración pública”
Denuncias y medidas de protección:
- Decreto Legislativo N°1327 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2017-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 002-2020-JUS: establece los criterios mínimos para la gestión de denuncias en el Estado peruano, medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanción a las denuncias realizadas de mala fe.
Conflicto de intereses:
- Ley N.° 31564: regula la prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida del personal del servicio público.
- Decreto Supremo N.° 082-2023-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31564, Ley de prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del servicio público.
Gestión de intereses:
- Ley Nº 28024 y su Reglamento: regulación de la Gestión de Intereses en la Administración Pública.
- Directiva N° 001-2022-PCM/SIP “Lineamientos para asegurar la integridad y transparencia en las gestiones de intereses y otras actividades a través del Registro de Visitas en Línea y Registro de Agendas Oficiales” .
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N.° 004-2023-PCM/SIP que modifica los numerales 5.1.3 y 5.1.4 de la Directiva N° 001-2022-PCM/SIP “Lineamientos para asegurar la integridad y transparencia en las gestiones de intereses y otras actividades a través del Registro de Visitas en Línea y Registro de Agendas Oficiales”.
- Ley N.° 26771: establece la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público en casos de parentesco.
- Ley N° 31299 que modifica a la Ley N.° 26771.
- Decreto Supremo Nº 021-2000-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley que establece prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el Sector Público, en casos de parentesco.
- Decreto Supremo N.° 082-2022-PCM que establece disposiciones sobre neutralidad de funcionarios y servidores públicos durante el periodo electoral 2022.
Declaración Jurada de intereses:
- Ley Nº 31227 y su Reglamento: establece la obligatoriedad de la presentación de la Declaración Jurada de Intereses en el sector público.
Declaración Jurada de ingresos y de bienes y rentas:
- Ley N.° 27482: establece la regulación de la publicación de la declaración jurada de ingresos y de bienes y rentas de los funcionarios y servidores públicos del estado.
- Decreto Supremo N° 080-2001-PCM, aprueba reglamento de la Ley 27482.
- Directiva N° 08-2008-CG "Disposiciones para la Fiscalización de Declaraciones Juradas de Ingresos y de Bienes y Rentas".
- Directiva N° 013-2015-CG/GPROD Presentación procesamiento y archivo de las Declaraciones Juradas de Ingresos y de Bienes y Rentas de los funcionarios y servidores públicos del Estado.
Transparencia y acceso a la información:
- Decreto Supremo Nº 021-2019-JUS: la última versión del Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ética de la función pública:
- Ley N°27815, su modificatoria y su Reglamento: Código de Ética de la Función Pública.
Sistema de control interno:
- Ley N° 27815, su modificatoria y su Reglamento: Código de Ética de la Función Pública.
- Directiva Nº 006-2019-CGR y su modificatoria: nueva Directiva para la implementación del Sistema de Control Interno, y sus modificatorias como la RC N.° 130-2020-CG, la RC N.° 093-2021-CG y la RC N.° 095-2022-CG.
Debida Diligencia:
- Decreto Supremo N.° 185-2021-PCM
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N.° 001-2023-PCM/SIP que aprueba la Directiva N° 001-2023-PCM/SIP “Lineamientos para la revisión de las Declaraciones Juradas de Ministros y Viceministros”.
Otros relacionados:
- Decreto Supremo 082- 2019-EF: Texto Único Ordenado de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
- Ley N.° 30057: Ley del Servicio Civil.