Integridad institucional del PNAEC - Wasi Mikuna
Modelo de Integridad Institucional
El Modelo de Integridad es un conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades públicas frente a la corrupción y a diversas prácticas contrarias a la ética.
Las orientaciones del modelo se organizan en nueve componentes, con conceptos y pautas específicas a nivel organizacional y funcional.
El PNAEC Wasi Mikuna implementa el Modelo de Integridad para facilitar el seguimiento de acciones transversales que garanticen una estrategia interna de integridad y de prevención de la corrupción.
Los componentes del modelo son los siguientes:
1. Compromiso de la Alta Dirección
Este componente tiene por fin asegurar el compromiso de las y los líderes (Alta Dirección) de la entidad con la promoción de la integridad y la lucha contra la corrupción. Dicho compromiso queda evidenciado a través de la incorporación del paradigma de integridad como parte de los objetivos institucionales en los documentos de gestión, como:
- Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000103-2024-MIDIS/PNAEQW-DE, de fecha 05.02.2024, mediante la cual se crea la Unidad Funcional de Integridad Institucional.
- Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000225-2024-MIDIS/PNAEQW-DE, de fecha 11.03.2024, mediante la cual se aprueba el PROGRAMA DE INTEGRIDAD DEL PNAEQW.
- Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000404-2024-MIDIS/PNAEQW-DE, de fecha 29.05.2024, mediante la cual se delega la Función de Integridad a la Unidad de Recursos Humanos del PNAEQW.
2. Gestión de riesgos
Constituye un proceso permanente de identificación de riesgos de corrupción e implementación de controles para su mitigación, con un enfoque en los procesos más sensibles a dichos riesgos, como: la contratación pública, la gestión de recursos humanos, la transparencia y acceso a la información, entre otras de acuerdo con la realidad de la entidad.
Sobre este componente, el PNAEC Wasi Mikuna ha realizado la identificación y evaluación de riesgos de corrupción y determinó controles para enfrentarlos conforme al Manual para la Gestión de Riesgos de Procesos en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
3. Políticas de integridad
Este componente se refiere a la implementación de documentos como códigos, directivas, protocolos y declaraciones que permitan establecer una posición institucional sobre temas relacionados a la integridad y lucha contra la corrupción.
En esta línea se cuentan con los siguientes documentos matriz:
4. Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas
La transparencia es uno de los mecanismos de prevención de la corrupción más importantes con los que cuenta el Estado para reducir la ocurrencia de conductas no éticas, en tanto permite, entre otros, la fiscalización por parte de la ciudadanía.
En esta línea el PNAEC Wasi Mikuna, cuenta con dos accesos establecidos para la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas respectivamente, que son los siguientes:
5. Controles internos, externos y auditoría
Respecto a este componente, es importante señalar que, a partir de mayo de 2019, se viene implementando a nivel ministerial la Directiva N.° 006-2019-CG-INTEG y modificatorias, herramienta es parte del Sistema de Control Interno, bajo las normas de la Contraloría General de la República.
Asimismo, a la fecha, la sede central del Midis ha implementado de los ejes de: cultura organizacional, gestión de riesgos y supervisión, de acuerdo con la normativa vigente.
Respecto del control externo, el PNAEC Wasi Mikuna viene cumpliendo con la implementación de las recomendaciones de auditoría realizadas por el Órgano de Control Institucional, a través de los informes correspondientes.
6. Comunicación y capacitación
La Unidad Funcional de Integridad y la Unidad de Recursos Humanos, cuentan con un programa de sensibilización dirigido a los servidores, en temas referidos a los componentes del Modelo de Integridad. Asimismo, se realizan acciones continuas de comunicación interna y externa de normativas, conceptos y mensajes clave que contribuyen a crear una cultura de integridad en el servicio de la entidad.
7. Canales de denuncias
El PNAEC Wasi Mikuna cuenta con dos canales exclusivos de denuncias, que son los siguientes:
- Correo electrónico anticorrupcion@wasimikuna.gob.pe
- Correo electrónico integridad@wasimikuna.gob.pe
Asimismo, se cuenta con una línea telefónica gratuita para el reporte de alertas 0800-20-600
8. Supervisión y monitoreo
La Unidad Funcional de Integridad Institucional del PNAEC Wasi Mikuna supervisa y monitorea las acciones del Programa para implementar transversalmente los componentes del Modelo de Integridad.
9. Encargado del modelo de integridad
El PNAEC Wasi Mikuna cuenta con una Unidad Funcional de Integridad Institucional, dependiente jerárquicamente de la Dirección Ejecutiva y que se encuentra a cargo del Oficial de Integridad, designado por la máxima autoridad administrativa.