Desactivar el certificado Seace

Si necesitas restringir el acceso al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) a usuarios no autorizados, debes solicitar al Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) la desactivación del Certificado Seace (usuario y contraseña), a través de los formatos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11, establecidos en la Directiva N.° 007-2025-OECE-CD.

Requisitos

  • Solicitud de emisión, actualización y desactivación del certificado Seace. Según tu tipo de usuario del Seace, deberás presentar un formato distinto:
    • Para entidades contratantes: la solicitud deberá ser presentada por el titular de la entidad, la autoridad de la gestión administrativa, el jefe de administración o el jefe de la Dependencia Encargada de las Contrataciones (DEC), a través del Formato 3 firmado digitalmente.
    • Para la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS: la solicitud deberá ser presentada por el titular de la entidad, la autoridad de la gestión administrativa o el jefe de administración, a través del Formato 4 firmado digitalmente.
    • Para los Órganos de Control Institucional: la solicitud deberá ser presentada por el titular de la entidad, la autoridad de la gestión administrativa o el jefe de administración, a través del Formato 5 firmado digitalmente.
    • Para ejercer control y fiscalización (CGR, Congreso de la Republica y Ministerio Público): la solicitud deberá ser presentada por el titular de la entidad, la autoridad de la gestión administrativa o el jefe de administración, a través del Formato 6 firmado digitalmente.
    • Para proveedores exceptuados, en caso de entidades públicas: la solicitud deberá ser presentada por el titular de la entidad o el funcionario delegado, a través del Formato 7 firmado digitalmente.
    • Para patrimonios autónomos (sociedad conyugal, sucesión indivisa, otros): la solicitud deberá ser presentada por el representante, a través del Formato 8.
    • Para árbitros: la solicitud deberá ser presentada por el presidente del tribunal arbitral o árbitro único designado, a través del Formato 9.
    • Para las Instituciones arbitrales y Centros de administración de juntas de prevención y resolución de disputas: la solicitud deberá ser presentada por el representante, a través del Formato 10.
    • Para el Gestor de la información de la entidad contratante: la solicitud deberá ser presentada por el titular de la entidad, la autoridad de la gestión administrativa o el jefe de administración, a través del Formato 11 firmado digitalmente.

Modalidad: Online

Antes de iniciar, debes saber:

El Formato de desactivación de certificado Seace, debe ser adjuntado y enviado en formato PDF a través de la Mesa de Partes Digital del OECE, disponible las veinticuatro (24) horas del día, los siete (7) días de la semana.

Una vez enviada la solicitud, recibirás un correo electrónico con la confirmación automática de recepción. En un plazo máximo de un (1) día hábil, se te enviará el número de expediente generado, con el cual podrás hacer el seguimiento de tu trámite.

En un plazo mínimo de tres (3) días hábiles, recibirás en tu correo electrónico el resultado de la evaluación:

  • Si tu solicitud es conforme, recibirás una notificación de la atención.
  • Si tu solicitud no resulta conforme, recibirá un correo electrónico con el detalle de los motivos de dicho resultado; en este caso, deberá presentar una nueva solicitud a través de la Mesa de Partes Digital del OECE.

Desactiva el certificado Seace