Esta página también está Disponible en Español
Síntomas del coronavirus: conocer si he contraído la COVID-19
Conoce cuáles son los síntomas del coronavirus (COVID-19) para saber si podrías haberlo adquirido. Ten presente que el riesgo de contagio es mayor si has tenido contacto con personas diagnosticadas o trabajas en lugares con alto contacto con personas.
Si presentas alguno de estos síntomas, evita salir para reducir la posibilidad de contagiar a otras personas.
Síntomas:
- Malestar general
- Fiebre
- Congestión nasal
- Tos
- Dolor de cabeza
- Pérdida del olfato
- Pérdida del gusto
Puntos para la detección o descarte de la COVID-19
Si estás en Lima Metropolitana y presentas algunos de estos síntomas, acude a uno de los Puntos COVID para una evaluación médica y posterior prueba de descarte, de ser necesario.
Sí el resultado es positivo, permanece en una habitación ventilada, no acudas al trabajo o reuniones, no recibas visitas ni tengas contacto físico con los miembros de tu familia.
Signos de alarma de la COVID-19
En caso de tener alguno de estos síntomas o signos, podría tratarse de un caso más grave y debes buscar atención médica inmediata:
- Saturación de oxígeno menor de 93% en la costa y selva, y menor de 90% en la sierra.
- Fiebre persistente por más de tres días.
- Dolor intenso y constante en el pecho o espalda.
- Respiración rápida.
- Falta de aire al mediano esfuerzo o al hablar.
- Mareos o ansiedad.
No esperes a tener mayores complicaciones, busca atención rápida y oportuna en tu establecimiento de salud o llama a la línea gratuita 113 Salud para recibir información y orientación.
Por ningún motivo te automediques.
Protege tu vida y la de personas con factores de riesgo.