Esta página también está Disponible en Español

Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social (Pronelis)

Actividades

Actividades 2024

Premio “Pronelista del año” 2024

En el marco de la Resolución Viceministerial N° 012-2023-JUS/VMDHAJ del 16 de noviembre del 2023, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del PRONELIS, lanzó la primera edición del Premio “Pronelista del año”, con el propósito de reconocer la labor de las y los promotores en derechos humanos que contribuyen de manera relevante a la educación, promoción y difusión de los derechos humanos.

La ceremonia de premiación llevada a cabo el 12 de abril de 2024, estuvo encabezada por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Luigino Pilotto Carreño quien distinguió y felicitó a las/os ganadores y menciones honrosas del premio.

Para conocer mayores detalles del desarrollo de la ceremonia, se invita a leer la siguiente nota de prensa

Actividades 2023

Durante el año 2023, el PRONELIS desarrolló actividades de promoción, difusión y capacitación en derechos humanos realizadas con la finalidad de brindar a la ciudadanía en general conocimientos sobre sus derechos y capacitar sobre las temáticas de derechos humanos y herramientas metodológicas a las personas interesadas en ser promotores/as en derechos humanos (pronelistas).

26 pronelistas capacitaron a un total 4332 personas (1985 hombres y 2347 mujeres) en las ciudades de Ucayali, Loreto, Lima, Lambayeque, La Libertad, Huánuco, Callao, Cajamarca, Ayacucho, Arequipa y Apurímac y Lima (Callao, Comas, Lima Metropolitana, Los Olivos, San Martín de Porres y Pucusana); de las cuales, 1240 fueron capacitadas en el marco de la Campaña Alza tu voz contra la discriminación y en conmemoración del 75 Aniversario de la Declaración Universal (octubre a diciembre).

Asimismo, se cuenta con 94 nuevos/as pronelistas acreditados, que contribuyen a acercar los conocimientos de derechos humanos y derechos constitucionales a la ciudadanía en general, con énfasis en escolares y personas en condición de especial protección.

Puede visualizar nuestras actividades a continuación:

Actividades 2022

Se realizó el conversatorio “Día Internacional de la Discriminación Racial: Estándares de Derechos Humanos y Avances Jurisprudenciales”, que se llevó a cabo el 21 de marzo de 2022, a través de la plataforma Zoom del Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos (CEJDH), como una actividad de promoción y difusión de los derechos humanos. Contó con la participación de 69 personas (17 hombres y 52 mujeres).

Asimismo, se llevó a cabo el IV Ciclo de conferencias virtuales en Derechos Humanos del Pronelis, que se inició el 21 de abril de 2022 con la conferencia “Interseccionalidad y discriminaciones múltiples”. El ciclo de 4 conferencias culminará en el mes de julio del presente año.

Puede visualizar el IV Ciclo de Conferencias (abril-julio 2022) aquí:

Conferencia N° 1 Interseccionalidad y discriminaciones múltiples. Jueves 21 de abril de 2022.

Conferencia N° 2 Desigualdad y discriminación: Desafíos en la Infancia. Jueves 2 de junio de 2022

Conferencia N.°3 Explotación infantil y trabajo adolescente. Lima, 7 de julio de 2022

Conferencia N° 4 Derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar. Lima, 21 de julio de 2022

Actividades 2021

Se llevó a cabo el II Ciclo de conferencias virtuales en Derechos Humanos del Pronelis, del 27 de mayo al 22 de julio de 2021, a través de la plataforma Zoom del Sistema de Naciones Unidas en el Perú.

Este II ciclo contó con la participación de un total de 917 personas (294 hombres y 623 mujeres). Asimismo, estuvo conformado por 4 conferencias acerca de: Ética y derechos humanos, Derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar, Derechos de los pueblos indígenas y afroperuanos, y Derechos de las personas LGBTI.

Estas fueron sus conferencias:

  • Conferencia N°1 “Ética y Derechos Humanos”. Lima, 27 de mayo.
  • Conferencia N°2 “Los Derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar. Lima, 17 de junio.
  • Conferencia N°3 “Derechos de los pueblos indígenas y del pueblo afroperuano”. Lima, 8 de julio.
  • Conferencia N°4 “Derechos de las personas LGBTI”. Lima, 22 de julio.

El III Ciclo de conferencias virtuales en Derechos Humanos del Pronelis se llevó a cabo del 30 de septiembre al 6 de diciembre de 2021, a través de la plataforma Zoom del Sistema de Naciones Unidas en el Perú.

Este III ciclo contó con la participación de un total de 1370 personas (387 hombres y 983 mujeres). Asimismo, mediante Facebook ONU – Perú se conectaron en tiempo real 124 personas.

Asimismo, estuvo conformado por 5 conferencias sobre: Discriminación y derechos humanos; Derechos de las personas adultas mayores; Pobreza y derechos humanos: Derechos de las personas migrantes, y Derechos de los niños, niñas y adolescentes y la juventud:

  • Conferencia N°1 “Discriminación y derechos humanos”. Lima 30 de setiembre.
  • Conferencia N°2 “Derechos de las personas Adultas Mayores”. Lima, 14 de octubre.
  • Conferencia N°3 “Pobreza y derechos humanos”. Lima, 28 de octubre.
  • Conferencia N°4 “Derechos de las personas migrantes”. Lima, 11 de noviembre.
  • Conferencia N°5 “Los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. Lima, 6 de diciembre.

Actividades 2020

Ante la declaratoria de emergencia a nivel nacional como consecuencia del COVID-19, el Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social (Pronelis) diseñó una estrategia basada en la reactivación de sus actividades a través de dos ejes:

  • Fortalecimiento de redes y canales de comunicación, con los siguientes objetivos:
    • Contar con información actualizada de los pronelistas.
    • Mantener reuniones virtuales macrorregionales para conocer sus expectativas y propuestas para la realización de sus actividades de capacitación.
    • Mantener el contacto con los docentes coordinadores para articular actividades.
    • Conocer sus retos frente a la educación a distancia.
  • Fortalecimiento de las capacidades de los pronelistas y postulantes al programa con la finalidad de acercar a la ciudadanía el conocimiento de los derechos constitucionales y los derechos humanos, así como de los deberes ciudadanos, a través del “Curso de derechos humanos para promotores y promotoras del Pronelis: Retos ante la pandemia del COVID-19”, dirigido a 200 personas, incluidos los pronelistas en actividad o que deseen revalidar su inscripción, así como aquellas personas que deseen acreditarse como promotores del programa.

Asimismo, se realizaron 7 reuniones virtuales macrorregionales de pronelistas y una reunión con docentes coordinadores. Estas reuniones se llevaron a cabo en:

  • Lambayeque y Piura el 26 de mayo.
  • Huaraz y Chimbote (Ancash) el 28 de mayo.
  • Lima Metropolitana el 2 de mayo.
  • Arequipa e Ica el 4 de junio.
  • Puno y Ayacucho el 9 de junio.
  • Cajamarca, Amazonas y San Martín el 10 de junio.
  • Iquitos y Pucallpa el 11 de junio.

Se realizó el I Ciclo de conferencias virtuales en Derechos Humanos del Pronelis, estas fueron sus conferencias:

  • Conferencia N° 1: Derechos y obligaciones en materia de derechos humanos en el marco del COVID-19. Lima, 16 de julio de.
  • Conferencia N° 2: Estándares internacionales y nacionales en materia de derechos de los pueblos indígenas en el marco de la pandemia del COVID-19. Lima, 6 de agosto.
  • Conferencia N° 3: Estándares en materia de derechos humanos de las personas privadas de libertad y adolescentes infractores en el marco de la pandemia del COVID-19. Lima, 27 de agosto.
  • Conferencia N° 4: Estándares en materia de derechos humanos de las personas con discapacidad en el marco de la COVID-19. Lima, 17 de setiembre.
  • Conferencia N°5: Estándares en derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en el marco de la COVID 19. Lima, 7 de octubre.
  • Conferencia N°6: Estándares en derechos humanos de las mujeres en el marco de la COVID 19. Lima, 29 de octubre.
  • Conferencia N°7: Estándares de los derechos de las personas desaparecidas en el periodo de violencia 1980-2020. Lima, 26 de noviembre.
  • Conferencia N°8: Estándares de Educación en derechos humanos y la Agenda 2030. Lima, 3 de diciembre.