Esta página también está Disponible en Español
¿Cómo dar primeros auxilios en caso de emergencia por desastres naturales?
Atender hemorragias o sangrado en casos de emergencia
Es la salida o derrame de sangre fuera del organismo como consecuencia de la rotura accidental o espontánea de venas o arterias.
Según el vaso sanguíneo lesionado se clasifican en:
- Arterial: color rojo vivo, sale a gran presión.
- Venosa: color rojo violáceo, sale lenta y continuamente a menor presión.
- Capilares: color rojo, sale desde pequeños puntitos continuamente.
Cuidados para atender hemorragias
Hemorragia externa: la sangre sale al exterior a través de una herida. Para atenderla debes:
- Aplicar presión directa: aplica sobre la herida una gasa o tela limpia, protegiéndote con guantes. También puedes sustituir la presión con un vendaje. Cuando la herida pare de sangrar o si es demasiado grande, aplica una compresa de hielo con presión directa por 10 minutos.
- Elevar la parte lesionada: al hacerlo disminuyes la presión de la sangre en el lugar de la herida. Si la herida está situada en el brazo o la pierna hay que levantarlo y presionarlo.
- No retirar nunca la primera gasa.
- Llamar a los servicios de emergencia para recibir atención médica.
Hemorragia nasal:
- Presionar con los dedos pulgar e índice ambas fosas nasales, mantener la cabeza recta, con ligera inclinación hacia adelante.
- Si después de unos minutos de presión, la hemorragia no cede, introducir a la fosa nasal sangrante una pequeña gasa humedecida con agua limpia y acudir a un establecimiento de salud.
Hemorragia interna: se produce en el interior del organismo, sin salida al exterior. Su peligro es que puede pasar desapercibida.
- Capilares: por causa de golpes leves, suelen formar hematomas o rupturas de los pequeños vasos que hay debajo de la piel. En caso de hematoma, hay que poner una bolsa de hielo sobre la piel; el frío contrae los vasos sanguíneos y hace que el hematoma sea menor.
- Venosas o arteriales: se pueden provocar por fuertes golpes abdominales, caídas de altura y accidentes de tránsito. Se caracterizan por disminución de la temperatura, abdomen muy sensible o rígido, piel fría y sudorosa, palidez, alteración progresiva de la conciencia. En este caso, debes:
- Trasladar a la persona a un centro médico tan pronto sea posible.
- Abrigarlo (para que no pierda calor).
- Colocarlo con los pies elevados.
- Voltear la cabeza del herido hacia un lado, si no sospechas de una lesión de cuello.
- Controlar la respiración y mantener dialogo con el paciente (para verificar su nivel y evolución del estado de conciencia).