¿Qué hacemos?
Somos una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud. Nuestra finalidad es proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando a aquellas poblaciones vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
De esta forma, orientamos nuestra labor a resolver la problemática del limitado acceso a los servicios de salud de nuestra población objetivo, tanto por la existencia de barreras económicas, como las diferencias culturales y geográficas.
Declaración de Política Institucional
Fortalecer el aseguramiento universal en el sistema de salud, con una gestión financiera eficiente, poniendo énfasis en la contención preventiva, privilegiando la modernización de la gestión pública y la transformación digital como herramientas para lograr alcanzar los objetivos institucionales.
Lineamientos
1. Fomentar la cultura de aseguramiento centrada en el asegurado y el cierre brechas de cobertura prestacional y financiera.
2. Articular los sistemas administrativos dentro de la gestión institucional con el aprovechamiento de tecnologías digitales que contribuyan al cambio y mejora de la gestión pública.
3. Fortalecer la gestión integral de riesgos a través de una cultura de seguridad y salud en el trabajo, manejo de riesgo de desastres y probidad en la acción de los servidores.
4. Desconcentrar competencias en el nivel sub nacional para acercar los servicios a los usuarios finales.
5. Promover las oportunidades de desarrollo profesional y el bienestar integral del servidor civil.
Misión
Brindar protección financiera en salud a todo residente en territorio peruano que no cuente con un seguro de salud con cobertura mínima en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud con un enfoque de equidad y eficiencia.
Valores institucionales
1. Calidad: Los servicios finales e intermedios del SIS tienen atributos de calidad, orientada a la satisfacción del usuario donde prima el interés colectivo al particular. Los servicios de calidad requieren la convergencia de tres dimensiones: técnica, humana y entorno de la calidad.
2. Cumplimiento: Los objetivos institucionales son verificables; las tareas y responsabilidades del servidor son explicitas y los flujos de las acciones administrativas se corresponden con el organigrama de la entidad. La entidad promueve el respeto de la investidura de sus funcionarios y autoridades.
3. Seriedad: La entidad promueve el principio de honestidad en sus relaciones con el usuario final, aliados estratégicos, proveedores y el entorno laboral.
4. Eficiencia: La entidad promueve el uso óptimo de los recursos físicos, financieros e intangibles.