Día Mundial de la Zoonosis: Minsa concientiza a la población sobre las enfermedades transmitidas de animales a humanos

Nota de prensa
El 23 y 24 de agosto se llevará a cabo la campaña “VanCan 2025” a nivel nacional
Día Mundial de la Zoonosis: Minsa concientiza a la población sobre las enfermedades transmitidas de animales a humanos
Día Mundial de la Zoonosis: Minsa concientiza a la población sobre las enfermedades transmitidas de animales a humanos
Día Mundial de la Zoonosis: Minsa concientiza a la población sobre las enfermedades transmitidas de animales a humanos
Día Mundial de la Zoonosis: Minsa concientiza a la población sobre las enfermedades transmitidas de animales a humanos
Día Mundial de la Zoonosis: Minsa concientiza a la población sobre las enfermedades transmitidas de animales a humanos

Fotos: Minsa

6 de julio de 2025 - 7:16 p. m.

Como cada 6 de julio, el Ministerio de Salud (Minsa) conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, con el objetivo de concientizar a la población sobre el riesgo de las enfermedades transmitidas de animales a humanos, ya sea por contacto directo, vectores, agua o alimentos contaminados.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las zoonosis son responsables de 2.400 millones de casos de enfermedades humanas. Por tanto, los mecanismos de prevención como la bioseguridad son herramientas indispensables para reducir el riesgo de contagio. Incluso algunas zoonosis, como la rabia, se pueden prevenir al 100 % mediante la vacunación.

Por ello, el Minsa impulsa este 23 y 24 de agosto la campaña masiva de vacunación antirrábica canina gratuita “VanCan 2025”, con el lema ‘Por un Perú sin rabia canina’, con la finalidad de evitar esta enfermedad y su transmisión al hombre y a otros animales susceptibles. Esta jornada se realizará en forma gratuita en los puestos de vacunación del Minsa, que estarán ubicados cerca a mercados, plataformas deportivas, parques, entre otros lugares visibles y de acceso para las personas que acudan con sus canes.

El Minsa ha previsto vacunar en esos dos días a más de 3 millones de perros contra la rabia, beneficiando y previniendo de este mal a más de 33 986 498 habitantes, movilizando 28 782 equipos de vacunación (5457 Brigadas y 3108 supervisores de campo).

Asimismo, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) garantiza el abastecimiento oportuno del 100 % de las vacunas y el fortalecimiento con asistencia técnica, supervisión, monitoreo y evaluación en la campaña de vacunación antirrábica canina.

Cabe precisar que las enfermedades zoonóticas no solo representan un grave problema de salud pública, sino que tienen también un gran impacto socioeconómico, ya que afectan a la producción y el comercio de productos de origen animal destinados a la alimentación y otros usos. Según la OPS, más del 20 % de las pérdidas en la producción animal a nivel global se deben a enfermedades animales. Entre las zoonosis más relevantes en nuestro país se encuentran la rabia, la peste, la brucelosis y la leptospirosis.

LINK DE FOTOS: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720327317420