Alianza por una Internet Segura
Registra tu iniciativa para hacer la Internet más segura para niños, niñas y adolescentes.

Según Unicef, uno de cada tres usuarios de internet en todo el mundo son niñas, niños y adolescentes menores de 18 años. Teniendo ello en consideración, una encuesta realizada a 145.426 niños, de 8 a 12 años, en 30 países, determinó que:
- El 45 % sufrió ciberacoso.
- El 39 % experimentó riesgos a la reputación.
- El 29 % estuvo expuesto a contenidos violentos y sexuales.
- El 28 % recibió amenazas.
- El 17 % tuvo contacto con desconocidos en la red o contacto sexual en línea.
- El 13 % estuvo en riesgo de padecer trastornos asociados al uso de los videojuegos.
- El 7 % estuvo en riesgo de padecer trastornos asociados al uso de redes sociales.
Esto nos revela la importancia de iniciar acciones. Por ello, el sector privado, la sociedad civil, la academia y el Estado se unen a fin de diseñar, implementar y ejecutar actividades conjuntas que propicien y mantengan espacios seguros en línea de modo que más peruanas y peruanos, especialmente niñas, niños y adolescentes, naveguen de forma segura.
Gracias a la alianza público-privada entre Amazon Web Services, AFIN, Asbanc, Cisco Systems, CHS Alternativo, Entel, Facebook, Fortinet, Google, Hiperderecho, Microsoft, el Ministerio Público, Movistar, Paz y Esperanza, Poder Judicial, la Policía Nacional del Perú, la Pontificia Universidad Católica del Perú, Save the Children, Whatsapp y el gobierno del Perú lograremos llevar mensajes de prevención en favor de nuestras niñas, niños y adolescentes en todas las regiones del país mediante esta plataforma.
Aquí encontrarás contenidos de orientación y conocimiento sobre los riesgos en Internet y las medidas que puedes adoptar para aprovechar todos los beneficios de la tecnología sin exponerte. Además, te enterarás de todos los talleres y acciones que estamos preparando para ti.
Aquí encontrarás contenidos de orientación y conocimiento sobre los riesgos en Internet y las medidas que puedes adoptar para aprovechar todos los beneficios de la tecnología sin exponerte. Además, te enterarás de todos los talleres y acciones que estamos preparando para ti.
Iniciativas en el Perú
El Estado, la sociedad civil y el sector privado han colaborado en distintos esfuerzos para brindar seguridad en Internet. Algunos son:
- Alto al Ciberacoso: realizado por Movistar con el apoyo de Capital Humano y Social Alternativo, End Violence Against Children y Empresarios por la Educación. Brinda un curso para prevenir, detectar y denunciar los riesgos del Internet.
- Conéctate sin riesgos: organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en colaboración con el Colectivo Child Rights Now, conformado por organizaciones internacionales como Aldeas SOS, Plan International, Save the Children, Terre des Hommes y World Vision. Fue una campaña que se enfocó en trabajar con padres y madres, con personal educativo y con la Demuna, para que identifiquen, acompañen y sean capaces de implementar acciones para la protección de la adolescencia en Internet.
- Navega tranqui: organizado por CHS Alternativo en colaboración ECPAT y End Violence Against Children. Se desarrolló con énfasis en las regiones de Madre De Dios, Cusco, Puno y Loreto. Consistió en paneles informativos y stickers en las unidades de transporte público, a fin de informar a la población sobre las diversas modalidades de captación que se realizan a través de las redes sociales y que culminan en situaciones de explotación.
- Yo cuido mis datos personales: la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) capacitó a 2600 niñas, niños y adolescentes de las instituciones educativas de Ayacucho, Arequipa, Trujillo, Pucallpa, Lima y Callao sobre la protección de su información en las redes sociales, con el fin de evitar que sean víctimas de delincuentes y personas inescrupulosas.
Aprende sobre seguridad digital
Noticias relacionadas
- Google, Microsoft, WhatsApp, Facebook, Zoom, Amazon Web Services, Cisco Networking Academy entre otras participarán en la campaña “Alianza por una...
- A estudiantes de primero de secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Lourdes de Piura
- De la jurisdicción de Santa Rosa y Ancón
Archivos relacionados
- Conoce los términos y condiciones de los contenidos de la páginaPDF | 56.5 KB
- Guía de Instagram para familiasPDF | 7.5 MB
- Guía familiar de Sé genial en InternetPDF | 1.7 MB
- GroomingPDF | 4.6 MB
- Guía perruna sobre seguridad en Internet de FortinetPDF | 13.7 MB
- Protección de la Niñez e internet - Save the Children 2022 PDF | 1.8 MB
- Diplomado en Investigación y Judicialización de la Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes en Entornos Virtuales - Módulos para operadores de justicia penal, Poder Judicial, Policía y Defensa Pública de Víctimas.PDF | 5.2 MB
- Diplomado en Prevención de la Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes en Entornos Virtuales - Módulo para profesionales del sector educación, salud, de las Demuna, CEM y Gestión Pública.PDF | 4.5 MB
- Programa de formación en ciudadanía digital para la prevención de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en entornos virtuales - Módulos de formación para niños, niñas y adolescentesPDF | 2.9 MB
- Programa de formación en ciudadanía digital para la prevención de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en entornos virtuales - Módulos para padres y madres de familiaPDF | 2.7 MB
- Historieta ConectaTicsSeguro.pdfPDF | 9.5 MB
- Historieta Escuela de Teatro.pdfPDF | 8.7 MB