Estado sin acoso
Realice el reporte de denuncias por hostigamiento sexual en tu entidad.

El hostigamiento sexual es una conducta de naturaleza o connotación sexual o sexista no deseada por la persona contra la que se dirige, que puede crear un ambiente intimidatorio, hostil, humillante; o que puede afectar su actividad o situación laboral.
Para hablar de hostigamiento no es necesario que la conducta de quien hostiga sea reiterada o que el rechazo de la víctima sea expreso. En algunos casos basta que la conducta ocurra una sola vez, en otras circunstancias sí se puede configurar como hostigamiento sexual a partir de su reiteración.
Las oficinas de recursos humanos deben realizar las acciones de prevención e intervención, esto a través de:
✅ La realización de un diagnóstico anual.
✅ La capacitación
✅ La recepción de denuncias y orientación a las(os) denunciantes.
✅ Brindar canales de atención médica o psicológica.
✅ Dictar medidas de protección inmediata para la víctima.
📋¿Cómo denunciar el hostigamiento sexual?
La oficina de recursos humanos y STPAD de la entidad deben recibir tu denuncia con total confidencialidad e iniciar la investigación para sancionar a los(as) responsables. SERVIR supervisa que se cumpla con el procedimiento de investigación y sanción.
Las ORH deben informar semestralmente a SERVIR respecto a las denuncias recibidas y acciones de investigación y sanción realizadas en el semestre anterior. Para ello, contamos con una plataforma de reporte de denuncias por hostigamiento sexual. Accede a ella desde este ENLACE.
Te invitamos a revisar nuestro material de apoyo:
📌 Video de prevención y atención del Hostigamiento Sexual Laboral.
📌 Video de procedimiento del flujo de denuncias.
📌 Normativa que previene y sanciona el hostigamiento sexual.
📌 Conoce los mitos sobre el hostigamiento sexual (video).
📌 Lee y descarga la cartilla informativa sobre el hostigamiento sexual.
📌 Preguntas frecuentes sobre Hostigamiento Sexual Laboral en las entidades públicas
Para hablar de hostigamiento no es necesario que la conducta de quien hostiga sea reiterada o que el rechazo de la víctima sea expreso. En algunos casos basta que la conducta ocurra una sola vez, en otras circunstancias sí se puede configurar como hostigamiento sexual a partir de su reiteración.
Las oficinas de recursos humanos deben realizar las acciones de prevención e intervención, esto a través de:
✅ La realización de un diagnóstico anual.
✅ La capacitación
✅ La recepción de denuncias y orientación a las(os) denunciantes.
✅ Brindar canales de atención médica o psicológica.
✅ Dictar medidas de protección inmediata para la víctima.
📋¿Cómo denunciar el hostigamiento sexual?
La oficina de recursos humanos y STPAD de la entidad deben recibir tu denuncia con total confidencialidad e iniciar la investigación para sancionar a los(as) responsables. SERVIR supervisa que se cumpla con el procedimiento de investigación y sanción.
Las ORH deben informar semestralmente a SERVIR respecto a las denuncias recibidas y acciones de investigación y sanción realizadas en el semestre anterior. Para ello, contamos con una plataforma de reporte de denuncias por hostigamiento sexual. Accede a ella desde este ENLACE.
Te invitamos a revisar nuestro material de apoyo:
📌 Video de prevención y atención del Hostigamiento Sexual Laboral.
📌 Video de procedimiento del flujo de denuncias.
📌 Normativa que previene y sanciona el hostigamiento sexual.
📌 Conoce los mitos sobre el hostigamiento sexual (video).
📌 Lee y descarga la cartilla informativa sobre el hostigamiento sexual.
📌 Preguntas frecuentes sobre Hostigamiento Sexual Laboral en las entidades públicas
Contacto
Noticias relacionadas
- Oficinas de Recursos Humanos deben prevenir y brindar atención inmediata a víctimas
- A través de una encuesta se recogerá información de las ORH hasta el 20 de diciembre
- Exhortan a los servidores públicos a denunciar en la Línea Segura 0800-10024 opción 2
Importante
La plataforma "Estado sin acoso" permite a las entidades públicas realizar el reporte semestral de las denuncias recibidas por hostigamiento sexual, así como las acciones implementadas para su prevención, investigación y sanción. Accede a ella AQUÍ