Invertir en Áreas Naturales Protegidas: una apuesta por el futuro económico, social y ambiental del Perú

Nota de prensa
Conoce las cinco rutas que brindan una oportunidad para sumar propósito a la estrategia empresarial y contribuir activamente a la conservación del patrimonio natural del Perú.
cinco rutas
cinco rutas

20 de agosto de 2025 - 5:09 p. m.

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son uno de los patrimonios más valiosos del país: abarcan ecosistemas que regulan el clima, aseguran el agua que abastece a ciudades y actividades productivas, resguardan una biodiversidad única y preservan paisajes que impulsan el turismo sostenible. Su cuidado no es solo una responsabilidad ambiental: es también una oportunidad de inversión con impacto positivo y retorno tangible.

Los más de 30 millones de hectáreas que conforman las ANP son territorios vivos donde la economía y la conservación se entrelazan. Más de 800,000 personas dependen directamente de estos espacios para producir, vivir y alimentarse. Además de proteger la biodiversidad, las ANP generan empleo, reducen la pobreza, mejoran ingresos y fortalecen las economías locales.

Bajo esta visión, la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú (PdP) —estrategia de sostenibilidad financiera del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente— articula recursos, alianzas y modelos de negocio que fortalecen la gestión de las ANP a largo plazo.

PdP conecta al sector privado, la cooperación y la sociedad civil con rutas claras para invertir en el capital natural del país, generando beneficios económicos, sociales y ambientales.

Cinco rutas para sumar propósito a tu estrategia empresarial:

  1. La Ruta Bioeconómica impulsa emprendimientos sostenibles liderados por comunidades locales, promoviendo cadenas de valor basadas en biodiversidad en los territorios.
  2. La Ruta de Contribuciones Ecosistémicas canaliza inversiones que mitigan impactos y retribuyen los servicios que la naturaleza brinda, fortaleciendo ecosistemas clave y generando beneficios compartidos.
  3. La Ruta de Obras por Impuestos facilita la ejecución de infraestructura clave para la gestión sostenible de las ANP, deducible del impuesto a la renta empresarial.
  4. La Ruta Fondo Patrimonial canaliza aportes hacia fideicomisos que aseguran financiamiento estable y a largo plazo para la gestión de ANP.
  5. La Ruta de Vehículos de Inversión moviliza capital privado mediante instrumentos financieros que combinan rentabilidad, inclusión, impacto y transparencia.

Cada ruta representa una oportunidad concreta para sumar propósito a la estrategia empresarial y contribuir activamente a la conservación del patrimonio natural del Perú.

Un retorno que trasciende lo financiero

Invertir en ANP significa proteger el capital natural del que dependen sectores como agricultura, pesca, energía, turismo y abastecimiento de agua. Pero también implica fortalecer comunidades, preservar identidades culturales y dejar un legado positivo frente a la crisis climática.

Hoy, más de 300 bionegocios sostenibles impulsados por comunidades en áreas protegidas demuestran que la conservación y el desarrollo económico pueden ir de la mano, generando ingresos estables y empleo digno.

Dentro de la ruta bioeconómica, destacamos a los más de 200 bionegocios que han accedido al fondo capital semilla “Emprendedores por Naturaleza”, un concurso de fondos no reembolsables promovida por el Sernanp en beneficio de más de 5000 familias y más de 260 comunidades.

Asimismo, la marca Aliado por la Conservación, un sello distintivo que promueve el posicionamiento de productos provenientes de Áreas Naturales Protegidas con sus 95 bionegocios licenciados con este distintivo que beneficia a más de 8000 familias.

El reto está en seguir sumando aliados que vean en las Áreas Naturales Protegidas no solo un espacio de belleza natural, sino un activo estratégico para el presente y el futuro del país.

Para establecer una alianza efectiva y descubrir las rutas disponibles, escribe a: patrimonionatural@sernanp.gob.pe

Para más información, revisa aquí