Fondo Patrimonial

Artículo

5 de agosto de 2025

Un mecanismo financiero que asegura conservación a largo plazo, con transparencia, retorno y legado.

Mecanismo que canaliza donaciones deducibles del IR hacia un fondo administrado por un tercero, con un mandato de inversión a largo plazo. A través de convenios tripartitos con Sernanp, la empresa puede asegurar financiamiento estable y transparente para proyectos de gestión de la ANP, manteniendo el capital y utilizando la rentabilidad generada para lograr impactos sostenibles.

Modalidad de participación
  • Donaciones deducibles del impuesto a la renta, canalizadas a un fondo patrimonial administrado por un tercero (como Profonanpe), con un mandato de inversión de largo plazo.
  • Se establecen convenios tripartitos entre donante, Sernanp y Profonanpe.

Beneficios para la empresa
  • Visibilidad y posicionamiento ASG
  • Deducción tributaria hasta el 10% de la renta neta de tercera categoría
  • Trazabilidad del uso de fondos y resultados
  • Participación en el comité del fondo
  • Condiciones habilitantes operar en territorios clave
  • Contribución real a la sostenibilidad de ANP prioritarias

Estado de la ruta
  • Etapa: diseño conceptual y validación de interés del sector privado
  • Requiere definiciones en gobernanza, monto meta (mínimo estimado USD 10 millones), plan de conservación y lineamientos de inversión

Tipos de proyectos financiables
  • Turismo sostenible en ANP (infraestructura, servicios, promoción)
  • Emprendedores por naturaleza (concursos, asistencia técnica, fortalecimiento comercial)
  • Vigilancia y monitoreo ambiental ('Protege tus ANP')
  • Restauración de ecosistemas y educación ambiental
  • Cofinanciamiento de proyectos comunitarios

Aliados institucionales y operadores
  • Sernanp: beneficiario y entidad técnica que aprueba el plan de conservación
  • Profonanpe: administrador financiero y fiduciario del fondo
  • Donante(s): representantes en el comité directivo
  • Gestores financieros: manejo de inversiones (ej. JP Morgan o COFIDE)

Caso destacado: Fondo Patrimonial Paracas
Pluspetrol donó USD 6 millones para crear un fondo que financia la operación sostenible de la Reserva Nacional Paracas. Administrado por Profonanpe bajo criterios de inversión responsable, el capital se mantiene invertido y solo se utilizan los rendimientos, con una rentabilidad acumulada de +7.7 % al 2024. Es un modelo de legado empresarial con impacto ambiental duradero y trazabilidad financiera.

La Iniciativa Patrimonio Natural del Perú (PdP) es la estrategia de sostenibilidad financiera del Sistema Áreas Naturales Protegidas que se implementa a través del Sernap. Para establecer una alianza efectiva y descubrir las rutas disponibles, el PdP es tu entrada. Contacta con patrimonionatural@sernanp.gob.pe
Vista preliminar de documento Caratula

Caratula

JPG
850.3 KB