El Perú participó en el evento de alto nivel sobre acción oceánica “Inmersos en el Cambio” en Costa Rica

Nota Informativa
La delegación peruana fue presidida por el secretario general de Relaciones Exteriores, embajador SDR Eric Anderson.
El Perú participó en el evento de alto nivel sobre acción oceánica “Inmersos en el Cambio” en Costa Rica

Fotos: Cortesía

12 de junio de 2024 - 3:39 p. m.

El Perú participó en el evento de alto nivel sobre acción oceánica “Inmersos en el Cambio” realizado en San José, Costa Rica, el pasado 7 y 8 de junio 2024, organizado por el Gobierno de Costa Rica como espacio de diálogo en la preparación de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano para Implementar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (UNOC) a celebrarse en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio de 2025.

La delegación peruana fue presidida por el secretario general de Relaciones Exteriores, embajador SDR Eric Anderson, y conformada por representantes del Ministerio de Ambiente. Asimismo, participaron organizaciones y jóvenes peruanos de la sociedad civil.

Dicho encuentro convocó a altas autoridades gubernamentales de alto nivel, así como a representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil para para promover y construir juntos, bajo una perspectiva holística y sostenible, soluciones a los desafíos que la triple crisis ambiental plantea a la gobernanza, la salud, la productividad y la resiliencia del océano, su biodiversidad y sus ecosistemas, incluyendo los aspectos financieros.

En dicho marco, se anunció el apoyo del Perú al llamado global a la moratoria de la explotación de los recursos minerales en la Zona de los Fondos Marinos que son Patrimonio Común de la Humanidad, mientras no se cuente con mayores elementos científicos y técnicos que permitan conocer el impacto de dicha actividad en los ecosistemas marinos.

Asimismo, se informó sobre las acciones e iniciativas que el Perú viene realizando para cumplir con el ODS 14, entre ellas el establecimiento de la segunda zona marina protegida denominada “Reserva Nacional Mar Tropical de Grau”; así como el impulso al proceso de negociación de un instrumento vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluyendo el medio marino.

Como resultado del evento se adoptó la “Declaración de Paz para el Océano”, la cual subraya el rol que cumple el océano en la sostenibilidad del planeta y el desarrollo socio-económico de los pueblos, y compromete la voluntad política de los Estados en el logro de acciones concretas para transformar la relación del ser humano con la naturaleza.