Comunidad nativa Uranias: Cancillería Iquitos y autoridades de Ramón Castilla atienden necesidades de población fronteriza
Nota InformativaDurante la visita de trabajo se instaló una antena de Internet para mejorar la conectividad y comunicación de la comunidad con las autoridades provinciales.




29 de mayo de 2024 - 11:14 a. m.
Nota Informativa 633 - 24
Cancillería Iquitos y autoridades de la provincia de Mariscal Ramón Castilla realizaron una visita de trabajo a la comunidad nativa Uranias, del pueblo de Yagua, ubicada en la frontera Perú-Colombia, para conocer de primera mano la situación y necesidades de la población fronteriza.
Cancillería Iquitos y autoridades de la provincia de Mariscal Ramón Castilla realizaron una visita de trabajo a la comunidad nativa Uranias, del pueblo de Yagua, ubicada en la frontera Perú-Colombia, para conocer de primera mano la situación y necesidades de la población fronteriza.
La delegación fue recibida con calidez y hospitalidad por parte de la población, quienes lucieron sus atuendos típicos Yagua. En el centro comunal se desarrolló la reunión para conocer la problemática de la comunidad, y se puso especial énfasis en las áreas de salud, educación y comunicación.
Durante la visita se instaló una antena de internet, donada por el alcalde del distrito de San Pablo, Juan Lao. Esta iniciativa permitirá a la comunidad acceder a una herramienta indispensable para la comunicación, y mejora la notificación de emergencias de salud, alertas de seguridad y el apoyo a los estudiantes en sus tareas educativas.
Para verificar el correcto funcionamiento del servicio de internet, se realizaron diversas videollamadas. En una de ellas, se estableció contacto con el cónsul general del Perú en Leticia, consejero SDR Alberto Rodríguez, quien saludó a los pobladores y brindó información sobre los servicios que ofrece el Consulado.
Asimismo, en un gesto simbólico, la directora de Cancillería Iquitos, ministra SDR Mercedes Gil, hizo entrega de una bandera a la comunidad y resaltó el importante papel que desempeñan como “frontera viva” al estar situados en el límite con Colombia.